¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?

El Martes Mayor registra una afluencia oficial de 40.000 personas

Miércoles, 7 de agosto 2024, 23:28

El Martes Mayor que acaba de finalizar ha reunido en Plasencia a más de 40.000 personas. Son los datos que maneja el Ayuntamiento de Plasencia y que ayer presentó de forma oficial en rueda de prensa: «La cifra es maravillosa; hemos tenido todo ... lleno desde que comenzamos el sábado», decía Belinda Martín, concejala delegada de Turismo.

Publicidad

Según la edil, el aumento de días en la programación lúdica y cultural ha sido clave para disfrutar de un mayor número de placentinos y turistas en las calles de la ciudad: «Hicimos un programa para todo tipo de público. Comenzamos el sábado con el concierto de los 90 en el que El Berrocal se llenó, dando paso al domingo. Apostamos por traer a Henry Méndez pensando en nuestros jóvenes, para que formen parte de estos días de fiesta. Fue un gran éxito. Todos pudimos ver cómo estaba la Plaza Mayor de jóvenes y de no tan jóvenes. Empezamos con fuerza y hemos conseguido con creces todo lo que nos proponíamos».

Noticia relacionada

El calor, como explicaba la concejala, tampoco ha sido obstáculo para que la calles tuvieran un gran colorido: «Tanto el lunes como el martes se pudieron ver las calles del centro repletas de personas; nuestra Plaza Mayor estuvo llena de gente de todas las edades».

Sobre el mercado de artesanía, para Belinda Martín, el balance no puede ser más favorable: «Se instalaron 120 puestos de artesanos en el casco histórico. Todos estaban muy contentos, tanto los que venían de distintas partes de Extremadura como los que viajaron desde Madrid, Ávila, Toledo o Córdoba. Los artesanos nos han felicitado por los amplios espacios que se les ha dado. No han estado tan saturados y es más acertado de cara a que puedan aumentar las ventas».

Publicidad

Quejas de Intramuros

La asociación vecinal de Intramuros ha denunciado algunas situaciones que ha traído esta edición del Martes Mayor. Según apuntan con fotografías, critican que varios establecimientos hosteleros no retiren las sillas o las sombrillas en zonas de protección artística, «ni siquiera cuando cierran el negocio o descansan, contraviniendo la ordenanza municipal sobre recogida del mobiliario de hostelería». Asegura también que no se han cumplido los horarios de cierre decretados por la Junta de Extremadura y que se han producido minibotellones en la calle, sobre todo en «los portales de viviendas cercanas al local de copas del número 18 de la calle Cartas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad