![San Martín: dos meses más de obras y 100.000 euros de sobrecoste](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202212/14/media/cortadas/andysole_sanmartin_3_20221214164033-R6mUeq08Zc6dMxaotccLG4M-1248x770@Hoy.jpg)
![San Martín: dos meses más de obras y 100.000 euros de sobrecoste](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202212/14/media/cortadas/andysole_sanmartin_3_20221214164033-R6mUeq08Zc6dMxaotccLG4M-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado agosto se cumplió un año del incendio que obligó a cerrar San Martín. La imprudencia de unos menores que jugaban en el exterior, y cuya causa fue archivada, provocó un fuego que ha impedido que en el año de Las Edades del Hombre ... se hayan podido visitar ni el templo ni la que es su mayor joya, el retablo de Luis de Morales, una pieza muy significativa en la pintura manierista en Extremadura.
El fuego y el humo dañaron tanto esta obra de arte como parte de la cubierta del templo y los problemas surgidos durante la reparación de los desperfectos ocasionados han hecho imposible su reapertura.
De hecho, las obras de reforma de San Martín siguen sin concluir a día de hoy y se prolongarán al menos otros dos meses más, según ha podido saber HOY. El motivo es que el proyecto original de restauración no contemplaba la sacristía, igualmente afectada por el humo que generó el fuego en el interior del templo. Por tanto se trabaja ahora en un nuevo proyecto para arreglar también este espacio, que conllevará a su vez una inversión cercana a los 50.000 euros.
Una cifra similar a la que el Obispado ha tenido que hacer frente igualmente por el aumento del precio de la madera natural, material imprescindible para recuperar la cubierta de este templo del siglo XIII, uno de los más antiguos de la ciudad. Los problemas en el suministro de materiales, además, no solo han sumado más dinero a la reforma sino que también han retrasado seis meses una obra que ejecuta la empresa OCR Extremadura.
La previsión ahora es que San Martín, sacristía incluida, esté listo para su apertura en el mes de febrero, tras un sobrecoste aproximado de 100.000 euros que asumirá el Obispado y que elevan el presupuesto final de la reforma a la que obligó el fuego a cerca de 600.000 euros. Puesto que el presupuesto inicial se fijó en 480.000 euros, 220.000 para el templo y 260.000 para el retablo, a pagar a partes iguales entre el Obispado, la Junta de Extremadura, la Diputación de Cáceres y el Ayuntamiento.
En cuanto al retablo, fuentes consultadas señalan que será posible su completa restauración, que se está ultimando, a pesar de los importantes daños causados por el incendio.
En estos momentos se trabaja en las tablas que resultaron más perjudicadas. El fuego elevó tanto la temperatura de la iglesia que el retablo se venció y se giró. Y el barniz absorbió el humo, que cubrió la obra de Luis de Morales con una capa de grasa especialmente opaca en la parte alta de la composición.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.