![José Hernández, hijo del matrimonio, en el Servicio Extremeño de Salud en Mérida.](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/13/20250213_113306-RGN8QErfiPQXPXq1h2oOueL-758x531@Hoy.jpg)
![José Hernández, hijo del matrimonio, en el Servicio Extremeño de Salud en Mérida.](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2025/02/13/20250213_113306-RGN8QErfiPQXPXq1h2oOueL-758x531@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Carlos Ramos
Plasencia
Jueves, 13 de febrero 2025, 17:19
José Hernández, un placentino de 57 años, se ha convertido en la voz de miles de familias que luchan por evitar la separación de matrimonios ... en residencias de mayores. Este jueves, en Mérida, entregó 90.000 firmas recogidas en Change.org para solicitar que se modifiquen los criterios de asignación de plazas en residencias públicas de Extremadura. Su objetivo es claro: que sus padres, Desiderio y María Soledad, ambos con alzhéimer, puedan permanecer juntos tras 60 años de matrimonio. Espera que la normativa extremeña priorice la reunificación de matrimonios en situación de dependencia.
Este jueves, tras su llegada a Mérida desde Plasencia, entregó las firmas en el Sepad. Sin embargo, no fue recibido por ninguna autoridad en ese momento: «Hemos entregado una caja simbólica y un USB con las firmas en el registro. Nos han citado el martes para hablar con Marta Pascual, Jefa de la Unidad de Atención a Personas Mayores del Sepad».
El camino no ha sido fácil. Según José, lleva meses contactando con la administración sin obtener respuestas claras. Además, la situación de sus padres se ha agravado en los últimos meses: «Mi madre ha pasado de cocinar y valerse por sí misma a estar inmóvil casi todo el día, incapaz de asearse sola, con la mirada perdida». Su padre conserva algo más de autonomía, pero también necesita atención constante.
Hernández ha solicitado plazas en residencias públicas de la ciudad, como Los Pinos y San Francisco, aunque es consciente de que las vacantes son limitadas: «Si no es en Plasencia, que sea en cualquier residencia concertada, pero que puedan estar juntos».
Desde el Ministerio de Derechos Sociales han señalado que no pueden intervenir directamente, ya que la competencia corresponde a las comunidades autónomas. «La posibilidad de que puedan ir juntos existe, pero depende de Extremadura», indicaron fuentes del Ministerio.
José no está solo en esta lucha. Change.org le ha brindado apoyo y estuvo presente en la entrega de firmas. «María, la responsable de Change.org en este caso, ha venido desde Madrid. Esto demuestra que el tema interesa y que hay muchas familias en la misma situación», explica. Además, su causa ha despertado el interés de los medios de comunicación de ámbito nacional.
José Hernández detalló la incertidumbre que siente ante la reunión del martes con Sepad: «A mi madre la han vuelto a valorar y ahora sería grado dos o tres de dependencia, lo que teóricamente les permitiría entrar en una residencia. Pero la cuestión es si considerarán sus expedientes juntos o por separado».
Hernández, jubilado por una discapacidad, ha dedicado los últimos años al cuidado de sus padres. «Soy un dependiente cuidando a otros dependientes», dice con ironía. Tiene dos hijas que le ayudan en lo posible, pero el desgaste físico y emocional es enorme. «Ver a mi madre llorar porque se da cuenta de su incapacidad es lo más duro», confiesa. Su padre, aunque más consciente, también teme lo que pueda pasar. «Ellos solo quieren seguir juntos, como lo han estado toda su vida», añade.
A nivel económico, la familia se sostiene con la pensión del padre. «Una residencia privada costaría unos 5.000 euros al mes, es inasumible. Y contratar a una asistenta tampoco es viable», explica.
José Hernández espera que la reunión del martes en Mérida traiga una solución. «No creo que nos hagan bajar para decirnos que no. Eso me lo pueden decir por teléfono», señala con esperanza.
Su lucha no es solo por sus padres, sino por todas las parejas mayores que se enfrentan a la posibilidad de ser separadas en sus últimos años de vida. «Si conseguimos cambiar esto, muchas familias se beneficiarán en el futuro», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.