

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Carlos Ramos
PLASENCIA.
Lunes, 7 de abril 2025, 07:31
El equipo de rescate de la Protección Civil de la Agrupación Local de Plasencia recibirá una mención de honor de Protección Civil, que se ... concede por colaboraciones especiales en situaciones de emergencia por parte del Sistema regional de Protección Civil y Emergencias de la Junta de Extremadura. Recibirá este reconocimiento por su servicio en Valencia tras la dana de octubre del año pasado. Así lo recoge el Diario Oficial de Extremadura, que publica una resolución firmada por el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista.
La Mención de honor valora la contribución en situaciones de emergencia que puedan considerarse especialmente meritorias y que contribuyan de manera determinante a la protección y salvaguarda de personas, bienes y medio ambiente en situación de emergencia.
En las menciones de honor de este año por colaboraciones especiales en situaciones de emergencia también se ha reconocido al Consorcio de Prevención y Extinción de Incendios (Cpei) de la Diputación de Badajoz, el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios (Sepei) de la Diputación de Cáceres, El Servicio de Bomberos del Ayuntamiento de Badajoz, el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios forestales (Infoex) de la Junta, la Asociación DYA Extremadura, Cruz Roja Extremadura y la Policía Local de Extremadura.
El equipo de rescate de la Protección Civil de la Agrupación Local de Plasencia formó parte del convoy de 13 voluntarios de la capital el Jerte que viajó el 3 de noviembre a tierras levantinas. Ese grupo estaba compuesto por nueve policías locales –entre los que se encontraban cinco miembros de Protección Civil–, tres bomberos y un policía nacional. Desempeñaron labores de seguridad ciudadana y de rescate en las zonas más afectadas, entre ellas el centro comercial Bonaire.
El equipo de rescate de la Protección Civil viajó con un equipo de buceo y un equipo de rescate de subacuático. También llevó drones aéreos y subacuáticos, con buceadores de rescate especializados en catástrofes de este tipo, una embarcación tipo zodiac, un vehículo de intervención rápida para poder llegar a los lugares más inaccesibles y un furgón y un remolque para el traslado de material.
A su llegada a Valencia, el grupo de voluntarios se enfrentó a un panorama desolador: calles anegadas, infraestructuras colapsadas y cientos de personas que necesitaban ayuda urgente. La labor de estos efectivos fue muy diversa, desde rescatar vehículos atrapados hasta asistir a los ancianos que se encontraban aislados y necesitaban alimentos o atención.
Para Marcial Flores, jefe del equipo de rescate de Protección Civil y Policía Local, uno de los momentos más difíciles fue la limpieza del aparcamiento de Bonaire, que albergaba cientos de vehículos. «Era imposible entrar, el barro lo cubría todo. Nos ayudamos de tractores y voluntarios para sacar los coches y despejar las avenidas, para que las máquinas pudieran limpiar y reducir el riesgo de infecciones», detalló. Y a pesar de la experiencia en emergencias de Flores y su equipo, la magnitud de la catástrofe les impactó: «Era una zona de guerra, y no hay mejor forma de describirlo».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.