Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 7 de abril, en Extremadura?
Calle Millán-Astray en el barrio de San Lázaro. ANDY SOLÉ
Millán-Astray se queda con su calle en Plasencia

Millán-Astray se queda con su calle en Plasencia

El Ayuntamiento decide no cambiar el nombre de la vía de San Lázaro «porque no se justifica el incumplimiento de la Ley de Memoria Histórica»

Domingo, 1 de marzo 2020, 08:58

La placa ya está instalada de nuevo en la calle y lleva el nombre de Millán-Astray. El fundador de la legión recupera así la vía de San Lázaro a la que le daba nombre desde la década de los 70, en atención a una petición realizada entonces por la Hermandad de San Lázaro de caballeros legionarios, que fue aprobada en comisión municipal por unanimidad.

«Hemos optado por no cambiar el nombre por el de Vereda de Carcaboso y mantener el de Millán-Astray, ya se ha vuelto a colocar el azulejo, porque no tenemos ninguna justificación para ese cambio, porque no se nos ha argumentado que manteniéndolo haya un incumplimiento de la Ley de Memoria Histórica», afirma el alcalde, Fernando Pizarro.

Con esta decisión se pone fin al conflicto surgido hace dos años, cuando el Ayuntamiento, precisamente en cumplimiento de la citada ley, optó por cambiar el nombre de esta calle de San Lázaro, sustituyendo el que llevaba de Millán-Astray por el de Vereda de Carcaboso.

Esta decisión motivó que la Plataforma Patriótica Millán- Astray, una asociación de veteranos legionarios y simpatizantes, interpusiera un recurso administrativo contra la misma, al entender que el cambio de nombre no contaba con la debida motivación, algo de hecho en lo que también coincidían los servicios jurídicos municipales.

Con el fin de tomar una decisión al respecto, el Ayuntamiento solicitó un informe al comité provincial de expertos de la Diputación, el órgano creado precisamente para asesorar a los ayuntamientos sobre la aplicación de la Ley de Memoria Histórica. Sin embargo, «lo único que nos comunicó el comité en la respuesta a nuestra petición es que estaba de acuerdo con el cambio de nombre acordado, pero no concretó los argumentos que lo justificaban ni si el mantenerlo suponía un incumplimiento de la Ley de Memoria Histórica», recuerda el alcalde.

Por eso, el Ayuntamiento volvió a solicitar un segundo informe, «reclamando que esta vez argumentaran su posición», con el fin de poder así responder de forma motivada también al escrito presentado por la asociación de veteranos legionarios, que en su recurso señalaba que «jamás el fundador de la legión podría ser incluido en el marco del artículo 15 de La Ley de la Memoria Histórica». Porque «no tiene cabida en ninguno de sus tres supuestos: exaltación del alzamiento, pues estaba en Argentina el 18 de julio de 1936; exaltación de la guerra civil, porque nunca tuvo un mando militar durante dicho conflicto civil; y aún menos, exaltación de la represión de la dictadura, pues dedicó todos sus esfuerzos a ayudar a los más necesitados y a trabajar por la reconciliación entre los españoles, salvando la vida a muchos condenados tras el conflicto fratricida».

El alcalde ya adelantó cuando anunció la petición del segundo informe al comité de expertos de la Diputación que si el mismo no llegaba o en él no se argumentaba la conveniencia del cambio de nombre, Millán-Astray recuperaría la calle de San Lázaro.

«Y así ha sido. No hemos tenido respuesta del comité, entendemos que mantenerlo no es incumplir la ley y, por eso, hemos vuelto a colocar el azulejo con su nombre», zanja el alcalde.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Millán-Astray se queda con su calle en Plasencia