Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Carlos Ramos
PLASENCIA.
Domingo, 9 de febrero 2025, 12:37
El Movimiento Social Ciudadano MSU-Norte de Extremadura ha denunciado el incumplimiento del Ministerio de Transportes y de Renfe respecto a la puesta en marcha del tercer Alvia entre Madrid y Extremadura con parada en Plasencia. La plataforma ciudadana exige medidas inmediatas y plantea ... la imposición de un canon mensual de 8 millones de euros al Gobierno de España por cada mes sin un tren eléctrico Avant entre Madrid y Badajoz. Según la organización, la ausencia de esta infraestructura frena la competitividad empresarial, dificulta la movilidad y reduce la llegada de turistas.
El pasado 16 de octubre, el diputado socialista César Ramos anunció en una rueda de prensa celebrada en Plasencia que el tercer tren Alvia operaría en la capital del Jerte «a finales de año», con salida desde Madrid a las 18:16 horas. Sin embargo, casi cuatro meses después de aquella comparecencia pública, el servicio sigue sin entrar en funcionamiento. Desde el MSU-Norte han calificado la situación como «un despropósito» y han denunciado que Extremadura sigue siendo ignorada en materia ferroviaria: «Este retraso es inaceptable y refleja una vez más que Extremadura y Plasencia, una ciudad con una tradición ferroviaria histórica, no son una prioridad para Renfe. Los anuncios ya no soncreíbles; exigimos hechos concretos».
Y eso que, según datos de Renfe, la estación de Plasencia fue la que más creció en número de viajeros en 2024, con 24.000 nuevos usuarios y un total de 207.000 pasajeros anuales. Todo ello a pesar de no contar con el prometido tercer Alvia. «La movilidad es un derecho de nueva generación y Extremadura sigue perdiendo población y oportunidades por la falta de una conexión ferroviaria moderna y electrificada», han señalado desde la plataforma ciudadana en una nota de prensa.
Ante esta situación, el MSU-Norte ha pedido al nuevo presidente de Renfe, Álvaro Fernández, que priorice la entrada inmediata del tercer Alvia en Plasencia y acelere la construcción de la nueva estación AVE en Retortillo. Además, exigen varias medidas para revitalizar el ámbito ferroviario de la región.
Una de ellas es duplicar los servicios durante los fines de semana para fomentar el turismo y la movilidad. A esta petición se une la solicitud de la puesta en marcha un tren Avant electrificado a 250 km/h antes de 2027 o, en su defecto, compensar a Extremadura con el canon mensual.
Además, el MSU-Norte exige la creación de un servicio de cercanías en 2026 para mejorar la movilidad dentro de la región y que se cumpla el compromiso con la línea ferroviara Ruta de la Plata para conectar Plasencia con Salamanca y Astorga en 2035.
Si estas demandas no se cumplen, el MSU-Norte estudiará convocar una segunda concentración ciudadana frente a la estación de Adif en Plasencia. «Extremadura no puede seguir esperando. Es hora de que Renfe y el Gobierno cumplan sus promesas y garanticen un tren digno y competitivo para nuestra región», señala Francisco Martín, portavoz de la organización, que invita a los grupos políticos de la región a «tener altura de miras y que defiendan los intereses generales de los extremeños, que se sienten entre ellos y con el Gobierno de España para exigir saldar la deuda histórica en materia ferroviaria».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.