![Multa de 2.600 euros a una empresa por hacer vertidos «anómalos» en Plasencia](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202210/21/media/cortadas/DEPURADORA%20(2)_20221021170711-RGBnDn4Y6i5q7hfHm9aQ2QP-1248x770@Hoy.jpg)
![Multa de 2.600 euros a una empresa por hacer vertidos «anómalos» en Plasencia](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202210/21/media/cortadas/DEPURADORA%20(2)_20221021170711-RGBnDn4Y6i5q7hfHm9aQ2QP-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
1.500 euros de multa por una infracción grave y otros 1.145.21 euros por el sobrecoste que ello ha puesto para la estación depuradora. Es la sanción aprobada por el Ayuntamiento para la empresa Sovena España S. A., con sede en la avenida ... de Martín Palomino.
«Es el resultado de una investigación que comenzó en el primer trimestre del año», explica el concejal de Medio Ambiente, Sergio López. «La UTE del Agua detectó anomalías en la depuradora porque el agua que llegaba no tenía los parámetros precisos y esto obligaba a la estación a trabajar más». Una circunstancia, aclara el edil, que si es puntual se ciñe a un sobrecoste energético por el extra en la depuración, pero que si se mantiene en el tiempo puede conllevar daños para la infraestructura.
«La empresa del agua, por eso, comenzó a hacer analíticas en diferentes zonas de la red hasta que descubrió dónde se incorporaba el agua contaminada, hasta que localizó el punto de salida de esos vertidos y comprobó que correspondían a la empresa Sovena España», detalla el concejal.
Fue en ese momento, el pasado febrero, cuando la UTE del Agua comunicó a la mercantil lo que estaba sucediendo, que sus vertidos no cumplían con los parámetros exigidos y que debía mejorar su depuración, y le pidió que llevara a cabo las acciones precisas para evitar que «esos vertidos anómalos continuaran llegando a la red».
Esa solución por parte de la mercantil, una vez le llegó el requerimiento municipal, «tardó 33 días, un tiempo que la UTE del Agua considera excesivo teniendo en cuenta que ya sabían que estaban emitiendo vertidos no permitidos». Por eso el sobrecoste energético en la depuradora también se alargó en el tiempo «y por eso se decidió abrir un procedimiento sancionador que ha terminado ahora con la imposición de la dos multas», una por la infracción grave «que suponen unos vertidos anómalos» y otra por el sobrecoste energético para su depuración. En total, 2.645,21 euros que, no obstante, la empresa multada puede recurrir.
Pero este procedimiento sancionador por vertidos no permitidos a la red no solo es el primero que se lleva a cabo en la actual legislatura, sino también el motivo por el que el Ayuntamiento ha actualizado la ordenanza municipal de vertidos a la red municipal de alcantarillado. Detallando las diferentes infracciones, tipificándolas según su gravedad y ajustando a ella las sanciones que se impondrán.
Por las leves se ha fijado una multa máxima de 750 euros, por las graves de entre 751 y 1.500 euros, y por las muy graves –por ejemplo realizar vertidos prohibidos– se abonarán desde 1.501 euros hasta 3.000.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.