Secciones
Servicios
Destacamos
ANA B. HERNÁNDEZ
Martes, 3 de enero 2023, 07:22
El inicio del Merengue II, el segundo parque eólico de Plasencia y Extremadura, arrancó oficialmente el pasado septiembre con el acto de colocación de la primera piedra. Pero es ahora cuando su construcción ha comenzado con la colocación del primer molino de los once con ... los que contará la instalación.
De forma paralela al parque eólico, Naturgy, responsable del Merengue I igualmente, levanta también la planta fotovoltaica Puerta del Jerte, la primera de la compañía en la ciudad –la tercera en la comunidad– y que contará con 77.868 módulos.
Entre ambos Naturgy asume una inversión superior a los 56 millones de euros y durante la construcción del parque y la planta, que se prolongará hasta el próximo marzo, la compañía dice que se generarán 645 empleos directos e indirectos con el primero, y 218 con la segunda. Pero unos números que se reducirán a 50 entre las dos instalaciones cuando entren en funcionamiento en junio de 2023, cuando verterán a la red energía para abastecer a más de 54.000 viviendas.
Por ambos proyectos, parque y planta, las arcas municipales han ingresado ya importantes cuantías que están permitiendo al Ayuntamiento asumir inversiones. Por el parque eólico, 2,8 millones de euros entre ICIO y canon. Y por la que será su primera planta fotovoltaica, 1.100.000 euros.
No será, en cualquier caso, la primera de la ciudad, porque desde comienzos del pasado verano está en funcionamiento La Solana, en terrenos anexos a la A-66, al otro lado de los molinos del Merengue I, con 37.500 paneles en una superficie de 34,5 hectáreas.
Esta planta ha llegado de la mano de Capital Energy y cuenta con una potencia de 20 megavatios (MW) tras una inversión de más de 13 millones de euros. Su construcción y entrada en funcionamiento ha tenido también un impacto notable en las arcas municipales. Según los datos aportados por el concejal Sergio López, el Ayuntamiento ha ingresado por La Solana 230.806 euros por el ICIO y 280.923 por el canon urbanístico, que supone un 3,5% del presupuesto y cuyo pago la Administración local ha impuesto a los proyectos de renovables.
El tercer parque
Pero además del Merengue I y La Solana ya en funcionamiento, y de la construcción del Merengue II y Puerta del Jerte en marcha, Plasencia contará con una quinta instalación de energía renovable. Se trata de otro parque eólico, el tercero que tendrá la ciudad y para el que el pasado diciembre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura otorgó la autorización administrativa pertinente para su construcción.
Su promotora es la mercantil Proyectos Energéticos de Extremadura y el proyecto, que cuenta con un presupuesto de 10,2 millones de euros, consiste en la construcción, montaje y explotación de un parque eólico de 10 MW y su infraestructura de evacuación, que consta de subestación eléctrica y línea de evacuación aéreo-subterránea hasta conexión con línea aérea existente Plasencia-Cáceres.
Este parque eólico tendrá tres aerogeneradores, de 4,2 MW nominales, sumando una potencia total de 10 MW. La instalación y su infraestructura de evacuación se llevará a cabo en los términos municipales de Plasencia y Malpartida de Plasencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.