![Los once aerogeneradores del Merengue II quedarán instalados en abril.](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202303/02/media/cortadas/MOLINOS%20MERENGUE%20II%20(6)_20230302174714-RXK8VhxqQCdMfpc1VkNZSEM-624x385@Hoy.jpg)
![Los once aerogeneradores del Merengue II quedarán instalados en abril.](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202303/02/media/cortadas/MOLINOS%20MERENGUE%20II%20(6)_20230302174714-RXK8VhxqQCdMfpc1VkNZSEM-624x385@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Plasencia cuenta con un parque eólico y una planta fotovoltaica ya en marcha, pero su producción de energía renovable se ampliará de forma notable el próximo verano, cuando está previsto que entren en funcionamiento las dos nuevas instalaciones que promueve Naturgy.
Se trata de un segundo parque eólico, el Merengue II ... , y la planta fotovoltaica 'Puerta del Jerte'. El montaje de ambas está previsto que acabe en el segundo trimestre del año y que durante el verano ambas entren en funcionamiento. Será entonces cuando produzcan energía para más de 50.000 viviendas, según ha indicado Juan Ferrero, responsable de desarrollo de energías renovables de Naturgy, durante la visita realizada este jueves a las obras que se ejecutan en terrenos próximos al Merengue I, el primer parque eólico de Extremadura y que está operativo desde 2019.
El segundo parque eólico de la región, el Merengue II, contará con 11 aerogeneradores y la planta fotovoltaica, la tercera de la comunidad autónoma, con 77.868 módulos. Entre ambos Naturgy asume una inversión superior a los 56 millones de euros en una superficie de 82 hectáreas –unos 117 campos de fútbol– que corresponden a diferentes propietarios privados en terrenos ubicados a unos 10 kilómetros de Plasencia, a continuación del Merengue I, pero al otro lado de la antigua carretera de Galisteo, en dirección a Cáceres.
Juan Ferrero ha querido dejar claro una vez más la apuesta de la multinacional por Extremadura, «la región por la que más lo estamos haciendo por su recurso solar y la agilidad en la tramitación que promueve la Junta».
Por parte del Gobierno regional, la consejera de Transición Ecológica y Sostenibilidad, Olga García, ha agradecido a Naturgy sus inversiones en renovables, «porque significan empleo y riqueza, son un factor de impulso al desarrollo industrial y sostenible y también un factor de competitividad para la región». A juicio de la consejera, «las renovables ya están siendo, y lo serán aún más en el futuro, la llave de la industrialización de Extremadura».
El alcalde, Fernando Pizarro, que también ha participado en la visita a las obras de las nuevas instalaciones, ha destacado los recursos económicos que propician para la ciudad, especialmente por el canon urbanístico que deben abonar, y los trabajos en mejoras medioambientales que debe asumir la promotora. Valcorchero fue el objetivo de las mismas con la puesta en marcha del Merengue I y ahora lo serán las riberas del Jerte, en las que se eliminarán plantas invasoras y se protegerán las colonias de cernícalo primilla y cachón, entre otras muchas mejoras.
El segundo parque eólico de Naturgy y su primera planta fotovoltaica en la ciudad están generando, siempre según los datos de la multinacional, 645 empleos directos e indirectos con el primero, y 218 con la segunda. Unos números que se reducirán a 50 entre las dos instalaciones cuando entren en funcionamiento el próximo verano, cuando verterán a la red energía para abastecer, en el caso del Merengue II, a 36.700 viviendas; en el de 'Puerta del Jerte', a 17.800.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.