La Consejería de Sanidad vuelve a sacar a licitación la construcción del búnker de hormigón para radioterapia en el Hospital de Plasencia. Lo hace ahora por 1.225.661 euros frente al 1.006.778 en que lo hizo el año pasado, con el objetivo de ajustar el contrato a los precios de los materiales.
Publicidad
Fue este desajuste el que motivó la renuncia de la empresa a la que se le propuso la adjudicación de la construcción de forma provisional el pasado octubre. Cieca S. L. fue la única mercantil que concurrió al concurso abierto por el SES y a la que la mesa de contratación propuso adjudicarle la obra por 996.709 euros frente al 1.006.778 en que salió a licitación.
Sin embargo, antes de llevar a cabo la firma del contrato, la empresa renunció a la obra. «Ha sido un acto de responsabilidad y buenas prácticas empresariales ya que, consciente del incremento de los materiales de construcción en las últimas semanas, la empresa ha decidido desistir de la adjudicación motivando que el importe de la licitación no cubría el coste real de la obra y podría poner en riesgo la finalización de la misma», explicó entonces la Consejería de Sanidad.
De ahí el nuevo intento que lleva a cabo ahora elevando el presupuesto de licitación. Las ofertas se pueden presentar hasta el próximo 28 de febrero y el plazo de ejecución de la obra está fijado en 10 meses, según la documentación publicada en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Más de 400 pacientes al año
Cabe recordar que la construcción de este segundo búnker en el Hospital de Plasencia es precisa para acoger en el mismo al acelerador lineal donado por la Fundación Amancio Ortega. En realidad, uno de los cuatro que el SES ha adquirido con cargo a los 12,8 millones donados por la fundación a la sanidad pública extremeña.
Publicidad
Este aparato de última generación, que los pacientes oncológicos del norte extremeño llevan tiempo esperando, «permitirá atender a un mayor número de pacientes en menor tiempo y mejorar las terapias oncológicas aplicadas», argumenta Sanidad para justificar la necesidad de la construcción del búnker. La unidad de radioterapia del Virgen del Puerto comenzó su actividad en 2007 y trata al año a más de 400 pacientes.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.