Juan Carlos Ramos
PLASENCIA.
Martes, 11 de febrero 2025, 08:22
La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Plasencia ha aprobado la suspensión temporal parcial de las obras de la adecuación del trazado de conexión del Palacio de Congresos con el cementerio judío debido a la presencia de restos arqueológicos en la zona. Por ... esa misma causa, la obra tuvo que suspenderse a finales del año 2023.
Publicidad
El pasado 8 de octubre de 2024, la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio de la Junta de Extremadura emitió un informe sobre el seguimiento arqueológico de las obras. En él se destacaba la alta presencia de restos arqueológicos relacionados con actividades de cantería entre dos puntos kilométricos del trazado. Como resultado, se recomendó la retirada manual de la capa de colmatación para verificar la posible existencia de nuevos elementos arqueológicos subyacentes y proceder a su documentación.
En base a este informe y a la solicitud presentada el 28 de noviembre de 2024 por la UTE Lantania S.A.U.-Excavaciones Justo Duque, empresa encargada de la ejecución de las obras, se solicitó la suspensión temporal parcial de aquellas unidades del contrato afectadas por las incidencias arqueológicas.
El Ayuntamiento de Plasencia, en cumplimiento del pliego de cláusulas administrativas, ha acordado esta suspensión por razones de interés público. En este sentido, el informe técnico emitido el 24 de enero por la Ingeniera Técnica de Obras Públicas avala la suspensión temporal de los siguientes trabajos hasta que se obtengan los permisos necesarios de la Dirección General de Patrimonio: el desmonte entre los puntos kilométricos 0,150 y 0,250 y la excavación de zanjas entre los puntos 0,000 y 0,250. No obstante, el resto de los trabajos deberá continuar con normalidad.
Publicidad
Fernando Pizarro, alcalde de Plasencia, visitó la obra a mediados de septiembre para evaluar su avance y expresó su apoyo a la empresa responsable, justificando los retrasos por los descubrimientos arqueológicos realizados en la zona. Tienen que ver con una cantera que, durante la Edad Media y el Renacimiento, abastecía de granito a edificios y molinos de la zona.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.