

Secciones
Servicios
Destacamos
El parque eólico de Plasencia, el primero en entrar en servicio en Extremadura, generó hasta el pasado día 2 un total de 15.307 megavatios a la hora, según el dato facilitado por Naturgy (antigua Gas Natural Fenosa), la empresa propietaria de la planta, ubicada en la sierra del Merengue y formada por quince aerogeneradores, todos ellos operativos desde principios de este año. Según explica la compañía, «el parque está terminado y funciona a pleno rendimiento».
Como norma general, sus molinos están girando permanentemente, aunque la empresa explica que no lo hacen si la intensidad del viento es inferior a tres metros por segundo, y que por razones de seguridad, se detienen cuando se supera una velocidad de 25 metros por segundo. La otra razón que puede explicar que alguno de los aerogeneradores esté parado «son las labores de mantenimiento que se puedan estar haciendo en esos momentos», precisa Naturgy, que tiene entre sus planes abrir en la ciudad una segunda instalación de este mismo tipo de energía alternativa.
«Será un parque nuevo y no una ampliación del actual», anticipa la compañía, que también precisa que «estará ubicado en el mismo término municipal de Plasencia pero en otro emplazamiento». «Las gestiones se encuentran en estos momentos en una fase inicial, tanto con la Junta de Extremadura como con el ayuntamiento», añade la empresa, que el pasado día 2 acompañó a la junta directiva del Clúster de la Energía de Extremadura a una visita a la sierra del Merengue.
El clúster es una asociación sin ánimo de lucro cuyo fin es promover el sector energético regional, y en la visita les acompañó Ana Ruiz, responsable de desarrollo de proyectos de Naturgy en la comunidad autónoma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.