La extracción del azulejo de Osborne será una de las operaciones más laboriosas en el derribo del Chiquete. A. SOLÉ
Plasencia

Una parte de la muralla de la Puerta Talavera estará liberada en 2025

Los planes del Ayuntamiento son derribar tres inmuebles si los hallazgos arqueológicos lo permiten

Juan Carlos Ramos

PLASENCIA.

Miércoles, 18 de diciembre 2024, 07:54

El Ayuntamiento de Plasencia liberará el próximo año gran parte de la muralla que va desde las escaleras de la Catedral hasta la Puerta Talavera. El objetivo inicial es derribar hasta tres inmuebles a lo largo de 2025, cuya demolición dejará a la vista ... varios paños y permitirá habilitar espacio para la construcción de una rotonda una vez que el Ministerio de Transportes inicie las obras de humanización de la travesía entre las carreteras N-110 y N-630.

Publicidad

El primer inmueble en ser derribado será el edificio del bar Chiquete, cuya adquisición ya ha sido formalizada. Según José Antonio Hernández, concejal de Urbanismo, el proceso de demolición podría iniciarse durante el primer trimestre de 2025: «El siguiente paso es declarar la ocupación del edificio; creo que a principios de año podremos proceder con su derribo. Tenemos el proyecto, el seguimiento arqueológico y todos los elementos listos».

El edil también señaló que los otros dos inmuebles se enfrentan dificultades adicionales, sobre todo el anexo al postigo de Santa María, que requiere autorizaciones de la Dirección General de Patrimonio debido a su proximidad a estructuras históricas sensibles. En el tercero, problemas administrativos relacionados con escrituras y herencias han retrasado el proceso, aunque se espera resolverlos antes de fin de año.

Igualmente, en el edificio del bar Chiquete hay que velar por la protección patrimonial. Y también, vial. «Tiene dos cuestiones clave: el azulejo de Osborne, que está protegido y debe extraerse cuidadosamente, y la complejidad del tráfico en la Puerta Talavera. Para el derribo, contaremos con la colaboración de la Policía Local para gestionar el acceso al casco histórico y los horarios de carga y descarga», explicó ayer Fernando Pizarro, que recordaba, al hablar del azulejo de Osborne, una operación similar que tuvo lugar hace unos años en la fábrica de pimentón: «Eso fue una pequeña obra de ingeniería porque el azulejo no salía del tirón, hubo que cortar el fragmento».

Publicidad

En este sentido, el alcalde también subrayaba las incertidumbres que rodean el derribo de la casa junto al postigo de Santa María. «Está elevada sobre roca, y aunque el postigo no se apoya directamente en el inmueble, existe un equilibrio estructural que debemos analizar cuidadosamente antes de proceder. Además, es crucial considerar posibles hallazgos arqueológicos que puedan surgir durante los trabajos», apuntaba.

«La gente que ha entrado dice que el bajo de la casa del postigo de Santa María no llegaba hasta el final porque estaba levantado sobre cancho. El bajo es más pequeño que las plantas superiores», insistía el alcalde.

Publicidad

En cuanto a la rotonda proyectada en la Puerta Talavera, José Antonio Hernández indicó que será un avance significativo para la movilidad urbana: «Permitirá optimizar el tráfico en el cruce. Incluso, aunque la demolición de todos los inmuebles de ese tramo es parte del plan general, podría ser viable ya iniciar la construcción de la rotonda con el espacio liberado tras el derribo del Chiquete». Este proyecto se enmarca en un esfuerzo más amplio por recuperar los elementos patrimoniales de la muralla. «En los últimos 14 años, se han llevado a cabo intervenciones destacadas en la Puerta Berrozana, la Puerta Coria y la Puerta del Sol», decía Pizarro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad