

Secciones
Servicios
Destacamos
La pista jardín El Nido es uno de los lugares de ocio más emblemáticos de Plasencia. Se abrió en 1922, entonces como quiosco de ... bebidas en el parque de la Coronación y, desde ese mismo año, fue la sede de la tradicional verbena de los casados, que se celebró hasta hace bien poco. Ni siquiera la Guerra Civil ni los duros años del hambre que la sucedieron pudieron con ella.
Desde su fundación, El Nido no ha cambiado de manos. Primero fue Juan Martín Fuentes. Luego su hijo Aniano Martín, el veterano empresario hostelero de Plasencia. Y finalmente el hijo de éste, Fernando Martín. Eso va a cambiar a partir de este año. O eso es al menos lo que quiere el Ayuntamiento de Plasencia.
La próxima sesión plenaria aprobará el desmontaje del inmueble y los propietarios dispondrán de un mes para hacerlo. El objetivo del Consistorio es crear una nueva explotación para que «se vuelva a usar ese espacio, para que se mejore estéticamente el entorno y para que se conjugue servicio empleo y legalidad». La actual pista jardín El Nido lleva meses sin abrir sus puertas.
El solar que ocupa El Nido es un bien de dominio público de titularidad municipal, por lo que al Ayuntamiento de Plasencia, según dice, no le costará un solo euro recuperar el terreno.
José Antonio Hernández, portavoz del Ayuntamiento, explicó ayer que este proceso de recuperación «se inició hace años con la intención de llegar a un acuerdo con la familia que lo gestiona, pero finalmente caducó el expediente». Añadió que se ha reactivado recientemente, «con un plazo de alegaciones que no ha sido utilizado». El Ayuntamiento requerirá a los herederos la entrega del terreno y la retirada de las estructuras existentes. En caso de que no se cumpla con esta obligación, el Consistorio podrá ejecutar subsidiariamente el desmontaje a cargo de los propietarios.
El objetivo municipal es que el espacio recupere su función de lugar de esparcimiento. Hernández explicó que la idea del Ayuntamiento es implementar una concesión similar a la realizada frente al hospital Virgen del Puerto, con una fórmula de «concesión de obra y explotación».
«Se trata de garantizar estabilidad a quien desarrolle la nueva actividad, sin las limitaciones de concesiones cortas de dos o tres años, como ocurre en otros parques», afirmó el portavoz. «Al sector privado se le ofrecería un plazo suficiente para amortizar la inversión y, a la vez, el Ayuntamiento supervisaría el proyecto para garantizar que cumple con las necesidades de la ciudad».
El proceso podría no estar exento de complicaciones legales. Hernández reconoció que «cualquier acuerdo municipal puede ser recurrido» y que «es muy probable que ocurra». Sin embargo, aseguró que el Consistorio está preparado para afrontar cualquier litigio que pudiera derivarse de esta decisión.
«Intentamos llegar a un acuerdo con la familia para evitar mayores perjuicios, pero el Ayuntamiento tiene la obligación de recuperar un espacio que actualmente está cerrado y que no cumple con las condiciones óptimas para su aprovechamiento», explicó Hernández. «Al no haberse presentado alegaciones en el plazo establecido, procederemos con la recuperación y esperaremos a ver si se plantean recursos en el ámbito administrativo o judicial».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.