¿Qué ha pasado hoy, 13 de febrero, en Extremadura?
HOY

Plasencia estudia qué edificios pueden albergar placas solares para avanzar en el autoconsumo

El Ayuntamiento promueve la creación de comunidades energéticas

ANA B. HERNÁNDEZ

Martes, 20 de septiembre 2022, 18:45

«En julio pagué 180 euros por la luz y este agosto la factura que me ha llegado asciende a 304 euros; es una barbaridad, ... no sé cómo vamos a hacer frente a estos gastos», afirma el placentino Andrés Alsina. Como él, muchos ciudadanos están comprobando que su factura ha subido y otros más están analizando la posibilidad de acudir a convocatorias para generar su propia electricidad.

Publicidad

«Ahorro y autoconsumo son las líneas en las que ya estamos trabajando y en las que vamos a seguir, tanto para los edificios públicos como para la ciudad», afirma Sergio López, concejal de Medio Ambiente.

Explica que, por el momento, el Ayuntamiento ha parado su decisión de comprar energía en el mercado sin intermediarios, «para apostar por el ahorro, como así marca la política europea». Un ahorro que se inició con el cambio a led de buena parte del alumbrado público, y que desde este agosto, siguiendo las directrices del Gobierno, continúa con el apagado de los edificios públicos a las 22 horas y la subida de temperatura en los aparatos de aire acondicionado. Pero, aclara el edil, el objetivo es avanzar en el autoconsumo y facilitar que los ciudadanos también puedan hacerlo. «Apostar, en definitiva, por las comunidades energéticas», resume López.

Pabellones deportivos

En Plasencia son dos los edificios públicos que, con placas solares en sus tejados, generan por el momento el 20% de la energía que consumen. Se trata del centro de Servicios Sociales y la Jefatura de Policía Local. «Pero queremos que sean más los edificios que cuenten con placas o pequeños aerogeneradores y, por eso, estamos estudiando en cuáles es posible su instalación».

Publicidad

Una de las opciones que se barajan son los pabellones polideportivos. «Tienen techos planos y la idea es acudir a las próximas convocatorias que saldrán para tener ayudas con las que colocar las placas y hacer posible que, además de para el propio edificio, la energía llegue también a los bloques de vecinos más próximos». Y así, detalla López, «fomentar la creación de comunidades energéticas, algo en lo que muchos vecinos ya están para hacer frente al gasto de la luz».

De igual forma, «estudiamos solicitar a las nuevas empresas de proyectos eólicos que los beneficios para la ciudad a los que están obligadas se destinen a la promoción de estas comunidades energéticas, para que cada vez más ciudadanos puedan acceder al autoconsumo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad