

Secciones
Servicios
Destacamos
La decisión corresponde a la Junta de Extremadura, que es la administración con competencia en calificaciones urbanísticas, pero el Ayuntamiento de Plasencia ha rechazado el proyecto de agroturismo que el líder de Extremoduro, Robe Iniesta, quiere hacer realidad en una finca de su propiedad en la sierra de Santa Bárbara. Según declaróeste viernes el alcalde, Fernando Pizarro, porque no se ajusta al Plan General Municipal.
«El Ayuntamiento ha trasladado a la Junta su postura técnica, porque no es una cuestión política, en virtud de la interpretación del PGM aprobado en 2015, y también de las leyes que rigen cualquier cuestión que tiene que ver con urbanismo y, en este caso, con viviendas construidas en terreno no urbanizable con una protección medioambiental importante», explicó el primer edil placentino. «Por eso el sentir de la oficina de urbanismo respecto a este proyecto es negativo y así se lo hemos trasladado a la Junta», agregó el alcalde.
No obstante, la decisión final corresponde a la Administración autonómica, también reconoció este viernes Pizarro, que por el momento ha puesto en marcha la tramitación de la iniciativa al someter a información pública «la calificación urbanística de construcción del complejo agroturístico», tal como publicó el DOE la semana pasada, y ha abierto el plazo de alegaciones.
«Después la Junta, en base a estas alegaciones que cualquiera puede presentar, nuestro informe y su criterio, decidirá si el proyecto que se plantea es o no posible», resumió Fernando Pizarro. «Y en función de la decisión de la Administración autonómica, nosotros estudiaremos el procedimiento a seguir», zanjó el primer edil placentino.
Cabe recordar que el proyecto de Robe Iniesta, presentado para su tramitación por el arquitecto Juan Antonio Álvarez, recoge la construcción de una decena de casa rurales y parcelas para propiciar el cultivo y el trabajo en el campo. Un proyecto acorde, viene defendiendo el arquitecto, con la economía verde y circular por la que apuesta el Gobierno autonómico, que crearía empleo y que, además, es posible con los usos que en el terreno permite el Plan General Municipal.
Para poder hacerlo realidad, en una superficie de más de ocho hectáreas próximas al convento de las Carmelitas, según ha detallado Álvarez, hay que calificar un terreno que hoy es suelo no urbanizable. De ahí la tramitación iniciada por la Junta de Extremadura para la calificación urbanística del terreno, con la correspondiente apertura del plazo de alegaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.