Reunión de colectivos sociales y empresariales en el Ayuntamiento por el tren. DAVID PALMA

Plasencia pacta su decálogo del tren

PP, PSOE, UP y Cs consensúan diez peticiones para romper el aislamiento, impulsar el desarrollo y frenar la despoblación

Lunes, 4 de julio 2022, 21:02

La petición unánime no es solo que el Alvia pare en Plasencia, sino que va mucho más allá. Para romper el aislamiento ferroviario de la ciudad, de sus vecinos y de los cerca de 200.000 que residen en el norte extremeño, los cuatro grupos ... políticos con representación en el Ayuntamiento –PP, PSOE, UP y Cs– se han puesto de acuerdo y han consensuado un decálogo por el tren. Diez peticiones para frenar la despoblación y apostar por el desarrollo del territorio, para lo que consideran las conexiones ferroviarias una herramienta imprescindible. Lo han hecho en una moción que recoge lo acordado previamente en la reunión que el Consejo Económico y Social mantuvo la semana pasada y que será aprobará en el pleno del este jueves.

Publicidad

La parada del Alvia es solo una de las peticiones recogidas «por el agravio comparativo» que ha supuesto la exclusión de la ciudad. Pero, junto a ésta, Plasencia reclama también la recuperación de todas las conexiones con Madrid que fueron suprimidas durante la pandemia, «incorporando en estos trayectos trenes de mayor confort, fiabilidad y rapidez»; que haya atención permanente en la estación en las taquillas de Renfe, que se recupere la conexión de Plasencia con el noroeste peninsular, «especialmente con Salamanca y los municipios de su provincia», y que la ampliación de horarios y frecuencias en el servicio de los trenes se lleve a cabo «en base a un estudio para adaptarlos a las necesidades ciudadanas y que respondan a una lógica racional».

También se incluye requerir a Adif que impulse la conexión ferroviaria entre Navalmoral y Madrid, y pedir al Gobierno y a la Junta que se construya en Plasencia un centro logístico con una estación para el transporte de mercancías para todo el norte extremeño, «que actúe como complemento de la estación de pasajeros, que seguirá siendo la de referencia para los viajeros, habilitando una conexión entre ambas mediante lanzadera».

Cuatro meses de plazo

Asimismo, la ciudad demanda la culminación de la EX-A1 hasta la frontera lusa, se reserva el derecho a «planificar y ejecutar cuantas movilizaciones y reivindicaciones consideremos necesarias si en un tiempo prudencial de cuatro meses no apreciamos actuaciones para dar respuesta a lo demandado», y acuerda trasladar su decálogo a todos los municipios del norte extremeño y a los de la provincia de Salamanca para sumar apoyos contra el aislamiento.

Publicidad

Estas diez peticiones se basan en el convencimiento de que «el despliegue de los servicios ferroviarios en un territorio contribuye al desarrollo económico de la población que lo habita, porque favorece los intercambios comerciales, mejora la competitividad de empresas y amplía el potencial emprendedor».

Además, se explica en el escrito acordado que va al pleno, «estos beneficios económicos adquieren un valor añadido en una ciudad como Plasencia y en un territorio como el norte extremeño, donde el problema de la despoblación tiene una incidencia muy directa». Por ello, «y porque los servicios ferroviarios que se vienen prestando a la ciudad se han visto mermados alarmantemente desde hace años», los grupos políticos de PP, PSOE, UP y Cs, en representación de los diversos colectivos ciudadanos, creen que es «una necesidad imperiosa» mejorar las comunicaciones del norte y acometer inversiones que hagan posible su desarrollo empresarial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad