Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 2 de abril, en Extremadura?
Paso de peatones ubicado en la avenida de La Salle, uno de los seis que se mejorarán. ANDY SOLÉ
Plasencia quiere tener pasos de peatones 'inteligentes'

Plasencia quiere tener pasos de peatones 'inteligentes'

El Ayuntamiento pide 82.366 euros al Gobierno para iniciar la conversión de los seis pasos de cebra más transitados de la ciudad

ANA B. HERNÁNDEZ

Miércoles, 6 de octubre 2021, 08:24

Los seis pasos de peatones ubicados en las avenidas Virgen del Puerto, La Salle y Alfonso VIII son los primeros que pasarán a ser inteligentes. Es, al menos, la transformación que persigue el Ayuntamiento y para la que ha concurrido a la nueva convocatoria de fondos europeos que ha lanzado el Gobierno para, entre otras cosas, avanzar en la movilidad sostenible.

La Policía Local ha elaborado un listado con los pasos de peatones que es preciso mejorar en Plasencia para conferirles más seguridad por su mayor tránsito o porque en ellos se producen más atropellos. Y en ese listado, en el que están pasos sitos en Calvo Sotelo, Ronda del Salvador, Carrefour y Cañada Real, se encuadran también los seis elegidos para esta convocatoria.

Para convertirlos en inteligentes se requieren 82.366 euros, porque esa transformación pasa por instalar en el suelo «lámparas led que se encenderán al detectar que un vehículo se aproxima y avisarán así al conductor de que llega a un paso de peatones», explica Sergio López. «Lo que consideramos que mejorará la seguridad del peatón porque su señalización será mucho mayor con las luminarias».

La calleja del Rayo

Pero además de fondos para iniciar la transformación de los pasos de peatones más conflictivos de la ciudad, el Ayuntamiento ha solicitado recursos para otros dos proyectos. En total, 1.787.000 euros, de los que la mayor parte se quieren para construir el vial del cementerio judío (1.607.701 euros) y otros 96.932 para ampliar y mejorar la llamada calleja del Rayo, el camino que conecta el parque del Cachón con la circunvalación sur.

Se trata de un lugar transitado por vehículos, peatones y ciclistas en una calzada de apenas cinco metros de ancho, «lo que conlleva peligro para los usuarios de este sendero y motivo por el que creemos prioritario su adecuación».

Con las expropiaciones de los terrenos colindantes precisas para que el ancho se pueda doblar, se piden ahora fondos para mejorar la calzada pero también para completar el vial con un carril bici y acerado suficiente para los peatones. La actuación se centra en 150 metros y permitirá la conexión del carril bici del arroyo Niebla, que llega hasta el Cachón, con el de la ronda sur.

Con el mismo objetivo, ampliar el carril para ciclistas para que la bicicleta sea cada vez más un medio de transporte en Plasencia, la construcción del vial del cementerio judío incluye otro que irá en paralelo a la calzada para el tráfico rodado.

«Estas actuaciones están incluidas en el nuevo Plan de Movilidad de Plasencia, que se aprobó en pleno el pasado julio; son proyectos maduros, como requiere la convocatoria y, por eso, confiamos en que vamos a lograr los fondos», ha valorado el concejal Sergio López.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Plasencia quiere tener pasos de peatones 'inteligentes'