Secciones
Servicios
Destacamos
ANA B. HERNÁNDEZ
Jueves, 30 de junio 2022, 20:59
Una década después de que desapareciera sobre el papel la estación de AVE de Plasencia, la que iría ubicada a unos 14 kilómetros de la ciudad, próxima al nudo de comunicaciones de Fuentidueñas, se vuelve a reclamar. Así lo ha acordado el Consejo Económico y Social ... , en el que están representados los grupos políticos, los sindicatos, las agrupaciones vecinales y las organizaciones empresariales entre otros colectivos.
El acuerdo alcanzado pasa por pedir que se construya una estación a las afueras que permita la llegada del AVE y que se complete con una plataforma logística. Una petición que llega después de que se haya conocido que el Alvia, el tren de mejores prestaciones que llegará a la región en unos días, no tendrá parada en Plasencia al menos por el momento.
Además de reclamar que entre y pare en la estación placentina y que se mejoren las comunicaciones con Madrid y el resto de ciudades extremeñas –Renfe ha incrementado para ello hasta 50 las 27 conexiones actuales–, y que se reabra el Ruta de la Plata hasta Salamanca, el CES ha acordado pedir la construcción de una nueva estación en la zona sur. Una infraestructura que coloque a Plasencia en el trayecto de la alta velocidad extremeña para garantizar la parada del AVE y el transporte de mercancías. Las organizaciones empresariales dejaron claro en la reunión del CES que de la estación actual no saldrá ni entrará un kilo de mercancía por el fondo de saco que es.
En realidad, lo que ahora se pide es lo que una vez se tuvo y se desechó o, en cualquier caso, no se reivindicó y se dejó escapar. Es el proyecto que acordó con el Gobierno la alcaldesa socialista Elia María Blanco. Una estación que se levantaría en Retortillo, a unos 14 kilómetros de Plasencia, en terrenos del término municipal de Malpartida.
Sin embargo, ese proyecto desapareció en 2012, en la primera legislatura de Fernando Pizarro, cuando no contó con un informe medioambiental favorable. El PSOE insistió en que el futuro de Plasencia pasaba por esta estación y la plataforma e instó al PP a que defendiera el emplazamiento de Retortillo con las adecuadas medidas correctoras que fueran necesarias para mitigar el impacto ambiental negativo. Pero no se hizo.
En 2018 de nuevo los socialistas pidieron que se apostara por una estación alternativa a la de la calle Factor. «La gente de Plasencia va a poder coger un tren en la estación actual, pero se tiene que garantizar que todos los trenes tengan parada en Plasencia y, sin tener una estación de alta velocidad en el baypass que se ejecuta, muchos no podrán parar», avisó el diputado César Ramos. Pero tampoco se hizo. Pizarro dijo que el PSOE hacía «un flaco favor a la ciudad, porque plantear otra vez una estación a 15 kilómetros es un error y todos debemos luchar para evitarlo». Y aseguró que con la ejecución del bypass, una conexión entre la estación y la vía de alta prestaciones, y la remodelación de la actual infraestructura, se garantizaba la llegada de los trenes.
Cohesión regional
De momento el primer tren rápido no parará y por eso la ciudad retoma la petición de Fuentidueñas. Lo ha hecho el CES y también la Asociación de alojamientos turísticos. En una carta a la ministra de Transportes, Altup reclama la estación y exige la parada del Alvia, «porque tiene dos cabezas tractoras y puede hacerlo». Dice que la exclusión es «una injusticia» y apela a la «cohesión regional» para que se rectifique la decisión.
«Si el criterio preferente fuera el ahorro de tiempo de Badajoz a Madrid, se podría hacer ese recorrido sin ninguna parada intermedia –Mérida queda fuera del trayecto también y tiene parada– y así se ahorraría más tiempo. Pero el criterio de ahorro de tiempo, cuando quedan tantas fases de obras y años para finalizar la infraestructura del AVE de Badajoz a Madrid, no debe ser el criterio principal, debe ser el secundario». En su lugar, concluye Altup, «debe ser el principio de cohesión territorial y social, ir todos juntos aunque vayamos un poco más despacio».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.