

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO J. ARMERO
Domingo, 5 de junio 2022, 07:45
El Teatro Alkázar acogerá este domingo a las once y media de la mañana una cita especial. «Será un concierto precioso», anticipa Eugenio Mateos, director de la Escuela Superior de Música de Extremadura Musikex. De entrada, esa convocatoria a la que él se refiere ilusionado tiene una triple justificación. En primer lugar, será el concierto de fin de curso de la Escuela. En segunda instancia, servirá para conmemorar los 50 años del nacimiento de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (en España, ya que el centro asociado de Plasencia tiene 27 años). Y por último, será también la presentación pública de la Sociedad Filarmónica Placentina, una institución que la ciudad recupera 75 años después de su desaparición.
En aquella Filarmónica que nació en 1950 y duró siete años –aunque más tarde dio un concierto durante unas ferias de junio– estaban la madre y la tía de Eugenio Mateos. Y esto, claro, seguramente influyó en que él se dedicara a la música y también en que ahora haya decidido rescatar aquella idea de hace tres cuartos de siglo. «Ellas eran miembros activas de esa Sociedad», recuerda ahora el director de Musikex, que tiene en su casa un piano en el que tocó Esteban Sánchez, quien según cuenta, se estrenó precisamente en aquella primera Filarmónica que ha inspirado la fundación de la que se presentará este domingo.
El tío-abuelo del famoso pianista y compositor fue organista y maestro de capilla de la Catedral en una época, mediados del siglo pasado, en que la Plasencia musical era distinta a la actual. «Él daba clases a unos pocos alumnos», recuerda Mateos, que está al frente de un centro con casi un centenar de alumnos en el ciclo elemental y 41 en el superior. Es una de las pocas escuelas superiores de música que hay en Extremadura, y su ubicación en Plasencia es otro argumento que ilustre sobre el carácter melómano de la ciudad, más marcado que en otras.
Hay en Plasencia un conservatorio, una escuela superior, cuatro academias y varios profesores que dan clases particulares. «No es normal que una ciudad de este tamaño tenga tantas opciones para estudiar música», refrenda Eugenio Mateos. «Otras localidades más grandes tienen menor oferta educativa en este ámbito, y otra prueba de que a Plasencia le gusta la música es que cuando hay conciertos, la entrada suele ser buena, algo que tampoco ocurre en otros sitios», reflexiona el director de Musikex justo después de atender algunos detalles relacionados con la cita de este domingo, que durará en torno a una hora y que tiene entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
El programa del concierto incluye piezas de Vivaldi, Justin Hurwitz, Steven Verhelst, Debussy, John Iveson y Puccini.
La obra principal será el 'Concierto de Aranjuez' para guitarra y orquesta, de Joaquín Rodrigo, interpretado por la estudiante irunesa Ane Encabo Aguirre, una de las grandes promesas de la Escuela. La orquesta interpretará también el 'Concierto para dos trompetas' de Vivaldi, con los solistas Mikel Galardi y Salvador Ibáñez. Intervendrán también como solistas Toni Lloret, Alfredo Fresneda y Soraya María Pérez Alonso. 'La la land', 'Éxodus' y ' A song for Japan' son otras de las obras que el público tendrá la oportunidad de escuchar.
Todas ellas interpretadas por una Filarmónica placentina que tiene su base en la orquesta de la Escuela Musikex. «De los 55 músicos que integran la Filarmónica, 40 pertenecen a la orquesta de la Escuela», sitúa Eugenio Mateos, que explica que en la Filarmónica están representadas las tres familias de instrumentos (cuerda, percusión y viento en sus dos variantes, que son madera y metal).
«Lo que hemos hecho –explica el impulsor de la Filarmónica– es dar entidad propia y hacer más grande la orquesta de la Escuela, añadiéndole músicos que no están en la Escuela». La media de edad de quienes se subirán al escenario este domingo está en la veintena, aunque hay también algunos jóvenes de 15 y 16 años. La veteranía la pone Luis Gimeno, el director de la Filarmónica, en la que también participan músicos que ya dejaron los estudios pero quieren formar parte de una orquesta como esta.
El concierto de este domingo guardará para siempre un sitio en la memoria de los integrantes de esta nueva sociedad, cuya razón de ser es la defensa y promoción de la música. «Eso es a grandes rasgos una filarmónica», define Mateos, que abre las puertas de esta nueva institución a todo el que quiera. Pertenecer a ella cuesta diez euros al año. «La música –concluye Eugenio Mateos– es ocio, algo muy necesario en la vida, y es también cultura, por eso yo creo que la Filarmónica es algo que enriquece a Plasencia».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
María Díaz | Badajoz
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.