Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 23 de abril, en Extremadura?
HOY
Las plataformas ciudadanas tachan de «desidia» el retraso del tren Alvia

Las plataformas ciudadanas tachan de «desidia» el retraso del tren Alvia

J. C. R.

PLASENCIA.

Miércoles, 2 de abril 2025, 08:12

Las plataformas ciudadanas MSU-Norte y Manifiesto X Plasencia han exigido responsabilidades políticas por la exclusión de Plasencia y las comarcas del norte de Extremadura del servicio ferroviario Alvia, que cumple casi mil días tras su única y última entrada en la ciudad. En una rueda de prensa celebrada ayer frente a la estación, los representantes de estas asociaciones denunciaron la «injusticia ferroviaria» y la «desidia institucional» que afecta a más de 225.000 habitantes, así como al turismo y la economía local.

Desde el 19 de julio de 2022, cuando entró en funcionamiento el primer Alvia entre Madrid y Extremadura, Plasencia ha quedado fuera de su recorrido, una situación que se repitió con el segundo tren, operativo desde junio de 2024. A pesar de las múltiples reuniones con autoridades, cartas al ministro de Transportes, Óscar Puente, y manifestaciones ciudadanas -como la del pasado 13 de marzo, que congregó a más de 400 personas-, el Alvia sigue sin llegar. Igualmente, el Ministerio hace poco avisó que no lo hará hasta el verano.

Entre las exigencias inmediatas, las plataformas reclaman una reunión urgente con el secretario de Estado de Transportes para abordar cuestiones como la salvaguarda de la Estación de Monfragüe -cuya desaparición está prevista en dos años- y la firma de un convenio en el segundo trimestre de 2025 para desarrollar la Plataforma Logística de Fuentidueñas. Este proyecto, de 135 hectáreas, busca equiparar a Plasencia con otras zonas de la región como Badajoz, Mérida y Navalmoral, «donde las infraestructuras ya cuentan con apoyo estatal y autonómico».

Los portavoces cargaron especialmente contra el diputado socialista César Ramos, que en octubre de 2024 aseguró que el Alvia llegaría a Plasencia «a finales de año», algo que no se ha materializado. También exigieron acciones concretas a la presidenta de la Junta de Extremadura, al alcalde de Plasencia y a los grupos parlamentarios autonómicos.

La movilización ciudadana no cesa. Las plataformas han anunciado que llevarán su reivindicación a Cádiz para defender la reapertura de la Ruta de la Plata en 2035. «Plasencia no puede seguir esperando. Exigimos conectividad, empleo y un trato justo», dijo Francisco Martín, portavoz de MSU-Norte.

Por su parte, Miguel Coque (MxP) planteó que «en el 2035 Plasencia-Salamanca tiene que estar terminado como primer paso a la recuperación de la ruta, pero en el corto plazo de tiempo el estudio informativo intermedio ya debería de haber salido, para que sepamos valoraciones sociales, económicas, ambientales y de seguridad».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Las plataformas ciudadanas tachan de «desidia» el retraso del tren Alvia