![Ellas también se quieren ir de ronda](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202210/02/media/cortadas/173505632-kliG-U180246398143NHD-1968x1216@Hoy.jpg)
Ellas también se quieren ir de ronda
Iniciativa ·
Con 13 mujeres nace en Plasencia la primera tuna universitaria de la regiónSecciones
Servicios
Destacamos
Iniciativa ·
Con 13 mujeres nace en Plasencia la primera tuna universitaria de la regiónAlma había soñado con formar parte de una desde que era pequeña. «Cada vez que escuchaba a una tuna en cualquier calle y veía cómo sacaban una sonrisa a todos, yo sentía que quería hacer lo mismo», recuerda.
Cuando comenzó Podología en el Centro Universitario de Plasencia y escuchó a la tuna masculina volvió a sentir lo mismo. «Pero no podía formar parte de ella porque no son mixtas». Así que se decidió a crear una tuna universitaria femenina. El pasado curso recorrió las aulas y planteó su iniciativa y un año después, con la otra jefa del grupo, Ana López, ha logrado hacer realidad ese sueño.
Con ellas otras 11 mujeres, algunas universitarias y otras no, están haciendo historia en la ciudad y en la región, «porque la nuestra es la primera tuna universitaria femenina de Extremadura», detalla Alma. En realidad, Emo, su mote, «porque es tradición de la tuna y aquí todas nos llamamos por nuestros motes», aclara. Por esos nombres que hacen referencia «a lo que destaca de cada una de nosotras, sea bueno o malo». En su caso, Emo «de emotiva, porque lloro con una facilidad increíble». Y con ella están Chufi, Gremling, Misifú, Cruela... Aún salen disfrazadas, «pero pronto esperamos conseguir el traje pardillo», el segundo escalafón en la evolución de una tuna. Y el definitivo, el que incluirá pantalones, jugón, medias negras y beca, quizás a final de curso. Dependerá de la valoración que de esa evolución hagan sus padrinos, los integrantes de la tuna universitaria masculina, «los que nos están acompañando en este proceso, ayudando y enseñando», agradece Emo.
La tuna femenina se presentó en sociedad, pero como grupo invitado, en la última edición del certamen de tunas el pasado marzo. Para el próximo quieren participar como una más y para ello se entrenan con ahínco. Cada martes ensayan en el salón de actos del Centro Universitario a las nueve de la noche. Para mejorar el dominio de voces e instrumentos –guitarra, laúd, bandurria y pandereta– y ampliar su repertorio, en el que están las canciones tradicionales de las tunas, pero también las que marcan el ritmo en las noches de hoy. Las que cada vez será más frecuente seguro escuchar por las calles de Plasencia, porque ellas, las que además de tunas son amigas, también quieren ir de ronda y sacar muchas sonrisas.
Publicidad
Martin Ruiz Egaña y Javier Bienzobas (gráficos)
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.