

Secciones
Servicios
Destacamos
plasencia. Basta con colocar el móvil delante del panel informativo y comenzará un vídeo que, en lenguaje accesible, «no solo adaptado a personas con discapacidad cognitiva sino también a los mayores», explicará al visitante dónde se encuentra, qué ofrece el espacio y cuál es su historia.
«Es un paso importante que hemos querido dar en favor de la accesibilidad en nuestro pueblo», señala Esther Sánchez, alcaldesa de la entidad local menor de San Gil.
Una casa de colonos tipo, el parque, el botiquín, el consultorio médico, la plaza, el espacio multiusos, la parada del autobús, la residencia de Placeat, el colegio, la tienda, un albergue, el Ayuntamiento, el bar social y el gimnasio son los lugares de San Gil en los que se han instalado los paneles informativos, «colocados a la altura precisa para que cualquier persona, también quienes van en silla de ruedas, puedan acceder a la información fácil que transmiten a través de la tecnología que llevan incorporada y que no requiere ningún móvil especial para acceder a la misma». Un trabajo que se ha hecho realidad este mes, añade Esther Sánchez, «y que hemos llevado a cabo con recursos propios el Ayuntamiento y la asociación multicultural Euexia».
El objetivo es avanzar en la accesibilidad en un pueblo «en el que ya queda poco por hacer, más allá de completar algunos pasos de peatones, que queremos realizar el próximo año, para que en su conjunto sea accesible a todas las personas, independientemente de la discapacidad que puedan tener». Una tarea en la que San Gil lleva tiempo trabajando pero que, en cuanto a las barreras físicas, «no ha sido difícil porque es un pueblo llano, con grandes aceras y amplias avenidas».
Esther Sánchez asegura que «San Gil es la primera localidad de la región totalmente accesible e inclusiva, sin barreras físicas ni cognitivas». Para eso llevan tiempo trabando en diversos proyectos. El de los paneles informativos es, por el momento, el último. «Pero, por ejemplo también, en el Ayuntamiento todos está convertido a lectura fácil y nuestros operarios reciben, antes de iniciar el trabajo, formación específica para tratar a cualquier persona con discapacidad, porque creo que es fundamental que la discapacidad no suponga ningún problema, que no haya ciudadanos de primera, segunda o tercera clase; y esto no requiere grandes desembolsos, solo voluntad», zanja.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.