![Los recuerdos agridulces de la Reina Sofía en Plasencia](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/10/01/184355868-U190718002446NVE--1200x840@Hoy-Hoy.jpg)
![Los recuerdos agridulces de la Reina Sofía en Plasencia](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/10/01/184355868-U190718002446NVE--1200x840@Hoy-Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Carlos Ramos
Domingo, 1 de octubre 2023, 09:37
La Reina Doña Sofía realizará este lunes una visita a la sede del Banco de Alimentos en Plasencia, a partir de las 12.30 horas. El encuentro se producirá con motivo de la implicación y colaboración de la monarca con los bancos de alimentos de toda España, y con el fin de conocer de cerca la «realidad del colectivo y su funcionamiento en un momento tan delicado socialmente», informa la Asociación Banco de Alimentos de Cáceres.
Al acto está prevista la asistencia de varios representantes de las administraciones públicas y del Gobierno, que estarán acompañados por miembros de la Asociación Banco de Alimentos de Cáceres y representantes de la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal).
Será la tercera visita de la Reina Doña Sofía a la ciudad de Plasencia. Y curiosamente, en cada ocasión, con un título diferente. En 1971 lo hizo como princesa de Asturias, en 1977 como reina de España y este 2 de octubre lo hará como monarca emérita. En esta última oportunidad, será la primera vez que viaje de forma exclusiva a Plasencia.
El primer viaje tuvo lugar a finales de junio de 1971, cuando los príncipes de Asturias realizaron un pequeño periplo por la provincia. Fue un viaje corto, pero significativo. Además de Cáceres y Plasencia, acudieron a Las Hurdes, casi medio siglo después de la visita de Alfonso XIII a la comarca.
Era el 23 de junio de 1971 y, procedentes de Las Hurdes, los herederos llegaron a Plasencia en torno a las 13.30 horas. Les acompañaba el ministro de Información y Turismo, Alfredo Sánchez Bella. Su primera parada tuvo lugar en el grupo de viviendas de la colonia de Guadalupe, construidas por la Diputación de Cáceres. Allí recibieron el bastón de mando del alcalde de la ciudad, Juan Francisco Serrano Pino, antes de inaugurar las edificaciones.
El príncipe Juan Carlos participó en un acto simbólico de entrega de llaves de las cien viviendas y la pareja dio posteriormente un paseo por el barrio. Anecdóticamente, a apenas cincuenta metros de la sede del Banco de Alimentos que este lunes visitará la reina Sofía.
Tras la inauguración del barrio de Guadalupe, los príncipes, el séquito y las autoridades se trasladaron a la plazuela de la Catedral, donde fueron recibidos con honores al tiempo que la banda militar interpretaba el himno nacional. El príncipe pasó revista a una compañía del Regimiento de Infantería Órdenes Militares número 37 para luego dirigirse a la capilla de la catedral, donde Sofía depositó un ramo de flores ante el altar.
Tras la salida del templo y un nuevo desfile militar, caminaron a pie hasta el hotel Alfonso VIII para almorzar con las autoridades. Tras el postre, viajaron hasta el Monasterio de Yuste para dar por finalizada la visita en la provincia.
Juan Carlos y Sofía regresaron a Plasencia casi seis años después, el 10 de marzo de 1977, ya como reyes de España, en un viaje que dejó un recuerdo algo más amargo para los placentinos y la propia Casa Real.
La recepción tuvo una carga enormemente reivindicativa, pero es algo que el séquito ya sabía que iba a suceder. Desde días antes, las pancartas comenzaron a florecer en los balcones, ilustradas con mensajes que poco o nada gustaban al extinto Ministerio de Gobernación. En la Plaza Mayor se podían leer proclamas alusivas a la necesidad de tener una sede universitaria, al estado de las carreteras, a la petición de una fábrica de cigarrillos, a la reclamación de la condición de provincia para Plasencia o al alto número de parados, tanto de la ciudad como de las comarcas. Había algún mensaje tan ilustrativo como el de «Semos 'probes', pero honraos. Así nos va». La policía tomó nota de todo aquello.
Cerca de las 10.30 de la mañana, el helicóptero de los reyes aterrizó en el campo de fútbol de la Ciudad Deportiva. A través de la carretera de Salamanca -que en los días previos fue adecentada con una gruesa capa de aglomerado asfáltico para disimular su lamentable estado-, se dirigieron hasta la Cruz de los Caídos, donde el Regimiento de Infantería rindió honores de ordenanza.
Acto seguido se encaminaron a la Plaza Mayor a través de la calle del Rey. Desde la planta alta del ayuntamiento, se encontraron con miles de placentinos y decenas de pancartas, el 90% de ellas de carácter reivindicativo. El alcalde Serrano Pino incluso entregó al rey un dossier informativo con todas las carencias del norte de la región.
Desde el balcón del ayuntamiento, mientas la reina Sofía sostenía un ramo de rosas, el rey Juan Carlos se comprometió a que el Gobierno atendería todos esos problemas y animó a la población a «seguir trabajando por la solución de los mismos; estoy cerca de vosotros y del pueblo extremeño. Que esta visita nuestra, os sirva de estímulo».
Una vez finalizado el acto, los reyes regresaron de nuevo al helipuerto de la Ciudad Deportiva a través de la calle de Talavera y la avenida Alfonso VIII. A las 11.30 ya estaban volando en dirección a Cáceres, es decir, una hora después de aterrizar en Plasencia.
Sin ya los reyes como testigos, fue turno de que la brigada especial de la Policía Armada llegada desde Toledo se cobrara las deudas pendientes por el agridulce recibimiento a los monarcas. Los antidisturbios decidieron cargar sin razón aparente y dejaron más de treinta heridos: mujeres, niños, responsables de la policía local y personas tranquilamente sentadas en los veladores de la plaza recibieron una «Iluvia de palos». Hasta treinta personas tuvieron que ser atendidos en la Mequinesa o en el Hospital Virgen del Puerto por diversos traumatismos, lo que creó un cisma en la corporación municipal, que amenazó con dimitir si no se depuraran responsabilidades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.