Borrar
El poeta Álvaro Valverde casi toca desde una de sus ventanas la vieja muralla placentina. ÁLVARO VALVERDE
«He recuperado una pasión lectora que creía perdida»

«He recuperado una pasión lectora que creía perdida»

Desde la ventana ·

El placentino Álvaro Valverde cuenta con una amplia bibliografía, sin embargo reconoce que le cuesta escribir durante esta situación

A. BARANDA

plasencia.

Martes, 31 de marzo 2020, 07:42

Ha firmado dos novelas y numerosos libros de poesía; alguno de ellos, galardonados con los prestigiosos premios Loewe y Meléndez Valdés. Álvaro Valverde (Plasencia, 1959) se ha referido en más de una ocasión a la poesía como «una pasión inútil, pero necesaria». Estos días, se aferra a esa pasión para sobrellevar el confinamiento. Además, acaba de publicar 'Porque olvido', un diario que reúne sus versos, anotaciones y pensamientos desde 2005 hasta 2019.

–¿Qué ve desde su ventana?

–Desde las que dan al oeste, otras ventanas, las de las casas de enfrente. Por eso miro más desde las que dan al este, al jardín de nuestro edificio y a los restos de la vieja muralla placentina.

–Manuel Vilas dijo hace unos días que no podía trabajar en medio de este horror. ¿A usted le resulta fácil escribir?

–No, de hecho no escribo. Literatura, quiero decir, eso que pomposamente llamamos 'creación'. En mi caso, poemas. Ni siquiera, como tantos colegas ahora, llevo un diario del confinamiento. La penosa situación me bloquea. Lo que sí escribo son reseñas y otros trabajos críticos que ya tenía comprometidos.

–¿Tiene alguna obra nueva entre manos?

–Acaba de aparecer en la Editora Regional 'Porque olvido', unos diarios de los últimos quince años. Por culpa del maldito coronavirus se han suspendido presentaciones y su distribución, en rigor, no ha empezado. También está en manos de Tusquets un nuevo libro de poemas. No sé cuándo saldrá.

–¿Ha recuperado alguna afición antigua?

–No, me temo que soy rutinario. Lo que sí ha vuelto es una pasión lectora que creía perdida. Recuperar, lo que se dice recuperar, sólo tareas caseras que no realizaba habitualmente: en la cocina, con la limpieza, en el ordenador... Pero distan de ser aficiones.

–¿Qué es lo primero que le gustaría hacer cuando pueda salir de su casa sin restricciones?

–Volver a pasear, sin duda. Es lo que peor llevo, no poder dar mi largo paseo diario después de comer a las orillas del río. No veo el momento de que pueda hacerlo de nuevo. También abrazar a la familia, los amigos, los compañeros de trabajo...

–¿Ha presenciado alguna bonita iniciativa de sus vecinos?

–Salimos a aplaudir a los sanitarios y a las fuerzas de seguridad cada tarde, una bonita costumbre. Un vecino pone música después, que, al parecer, es bien recibida. Con todo, no está uno para fiestas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «He recuperado una pasión lectora que creía perdida»