

Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 31 de marzo 2025, 08:13
Bajo un cielo primaveral, alumnos del Colegio Santísima Trinidad abandonaron por un día las aulas y para dirigirse a la dehesa de Valcorchero. No era ... una excursión cualquiera: en sus manos sostenían los frutos de meses de trabajo: pequeños plantones de encina y alcornoque que ellos mismos hicieron brotar desde una simple bellota.
La iniciativa, que forma parte del 'Proyecto de Innovación y Sostenibilidad: Reforestación', nació semanas atrás cuando estos mismos alumnos, entonces recién llegados a 1º de la ESO, recorrieron la dehesa de Montehermoso. Allí, entre las vacas y el musgo de las piedras, recogieron las semillas que hoy, convertidas en árboles jóvenes, echarán raíces en Valcorchero.
El proyecto, desarrollado junto a la Concejalía de Medio Ambiente, ha convertido las aulas en laboratorios y la dehesa en una escuela al aire libre. Los estudiantes no solo aprendieron a seleccionar bellotas viables o a medir brotes —datos que luego analizaron compañeros de 3º de ESO—, sino que entendieron la fragilidad de la vida.
El concejal delegado, José María Nisa, presente en la plantación, destacó el doble valor de la iniciativa: «No solo reforestamos, sino que sembramos conciencia. Estos niños serán los que protejan este paisaje en el futuro». A su lado, técnicos de la Junta de Extremadura y la brigada verde municipal guiaron a los alumnos, enseñándoles a colocar protectores contra herbívoros y a respetar el ritmo del ecosistema.
«Cuidamos vida que dará vida». La frase, lema del proyecto, resume su esencia. Los árboles plantados —autóctonos, adaptados al clima extremeño— son solo el primer paso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.