Borrar
Antonio Luis Galán, vicario de Asuntos Económicos, agradeció la colaboración de las cuatro instituciones inversionistas. D. Palma
San Martín cierra al culto y abre al turismo
Plasencia

San Martín cierra al culto y abre al turismo

Rehabilitación completa. Las puertas de la iglesia se han abierto cuatro años después de que un incendio asolara gran parte de sus obras, entre ellas el retablo de Luis de Morales

Juan Carlos Ramos

Jueves, 31 de octubre 2024, 08:41

La Iglesia de San Martín de Plasencia, testigo de siglos de historia y uno de los templos fundacionales de la ciudad, ha reabierto sus puertas. Este emblemático edificio, de estilo románico y construido en el siglo XIII, permanecía cerrado desde 2020 tras el incendio que asoló gran parte de sus bienes mueble. Entre ellos, su retablo mayor, una obra maestra de Luis de Morales 'El Divino'. Cuatro años después, gracias a los esfuerzos conjuntos de la Diócesis de Plasencia, la Junta de Extremadura, la Diputación de Cáceres y el Ayuntamiento de Plasencia, el templo ha recobrado su esplendor y ha abierto sus puertas al público para las visitas culturales. Eso sí, no estará disponible para el culto.

«Ha sido un ejemplo de colaboración y trabajo en red que ha permitido la recuperación de un patrimonio invaluable. Cuidar el patrimonio es siempre cuidar a las personas», decía el obispo Ernesto Brotóns, que señaló la necesidad de restaurar el templo para conservar la historia y las raíces de la comunidad placentina.

En este acto inaugural participaron Luis Fernando García Nicolás, vicepresidente de la Diputación de Cáceres; Adela Rueda, directora general de Patrimonio de la Junta; y el alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro. En sus intervenciones, todos subrayaron la importancia de la colaboración para la restauración de esta joya patrimonial, con la esperanza de que este modelo sirva de ejemplo para futuros proyectos.

Antonio Luis Galán, vicario de asuntos económicos de la Diócesis, también expresó su deseo de ver esta cooperación extendida a otros templos de la región, planteando la importancia de continuar protegiendo el patrimonio eclesiástico. Por su parte, José Javier Cano, director del Centro de Conservación y Restauración de Bienes Muebles de la Junta, detalló el minucioso proceso de rehabilitación que devolvió a la iglesia su esplendor original. A pesar del incansable trabajo de técnicos y restauradores, que han usado algunas de las técnicas más vanguardistas, reconoció que ha sido imposible recuperar del todo algunos lienzos del retablo de Morales, sobre todo los superiores.

Estas imágenes, que datan de entre 1565 y 1570, representan la espiritualidad y maestría de Luis de Morales, cuyas obras, como expresó Ernesto Brotóns, «son una Biblia abierta, donde cada pincelada parece hablar de Dios y de los hombres». Este retablo, junto con otros elementos restaurados, se ofrece ahora a las visitas culturales.

Mercedes Orantos Sánchez-Rodrigo, delegada de Patrimonio de la Diócesis, explicó que este nuevo 'Espacio Morales' permitirá una experiencia interactiva mejorada. Esta zona virtual utilizará sistemas de realidad aumentada para ofrecer información histórica y artística a través de dispositivos iPad, ampliando la experiencia cultural a un recorrido completo por el patrimonio eclesiástico de Plasencia. Orantos anunció además que este modelo de interpretación cultural se podría implementar en otros templos.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy San Martín cierra al culto y abre al turismo