

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana B. Hernández
Viernes, 24 de marzo 2023, 14:34
El consejero de Sanidad, José María Vergeles, ha dejado claro este viernes que «no hay ninguna marca extremeña implicada» en la alerta sanitaria por el ... posible fraude en la comercialización de aceite de oliva y ha instado, por ello, a «preservar la reputación de los aceites extremeños».
Según ha explicado esta mañana, en el transcurso de una visita al Hospital de Plasencia, en los nuevos análisis realizados a muestras del aceite inmovilizado ha vuelto a aparecer aceite lampante, es decir, no apto para el consumo. Por eso, «estos resultados se los estamos comunicando al Seprona de la Guardia Civil, que será finalmente quien tramite la denuncia a Fiscalía sobre esta cuestión, de tal forma que nosotros les estamos proporcionando la información de las diferentes muestras que estamos tomando».
Pero el consejero ha destacado la necesidad de que «preservemos la reputación de los aceites extremeños, ya que no hay ninguna marca extremeña entre las que han sido inmovilizadas en la región».
Noticia Relacionada
«Es necesario eliminar el daño reputacional que hacen estas pocas marcas, que parece que han cometido algún tipo de fraude, incluso utilizando aceites que no aptos para el consumo humano, frente a unas marcas, como son las extremeñas, que en este momento no tenemos ninguna sospecha sobre ellas», ha aseverado.
José María Vergeles opina que «no es malo decir esto, para que estemos orgullosos de aquellos que trabajan en las almazaras, cooperativas y fábricas de aceite» de la región.
Por otro lado, el consejero de Sanidad también ha querido responder a las denuncias de «maltrato» por parte del Sindicato Veterinario de Extremadura (Sivex). Ha asegurado que el Ejecutivo extremeño «no maltrata a nadie» y ha animado al sindicato «a llevar sus propuestas a la mesa sectorial».
«Nosotros lo que hemos hecho desde el SES y la consejería es tener la gentileza de recibirles y atender sus reclamaciones y, a partir de ahí, habrá que construir donde se construyen estas cosas que es en la mesa de negociación colectiva, pero si en la mesa no se dicen esas cosas es difícil que se negocie», ha declarado el consejero.
Desde su punto de vista, «es un poco fuerte hablar de maltrato, toda vez que lo que pueden entender como maltrato es que la atención continuada no se haya pagado al precio de la hora de guardia del médico». Para el consejero, «si a eso se le llama maltrato es nuevo para mí, porque tienen una subida de la atención continuada los veterinarios, igual que tienen el resto de categorías, en concreto un 10% que es lo que se negoció en la mesa sectorial de Sanidad».
En cualquier caso, ha animado a Sivex a que «en su coalición de sindicato lleven sus demandas a la mesa sectorial, se negocien y solucionemos todo lo que tengamos que solucionar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.