![Viaje al pasado a través de la noria de la Feria de Plasencia](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/06/14/NORIA-RUkf3aYGvCusViiuAnOe5vI-1200x840@Hoy.jpg)
![Viaje al pasado a través de la noria de la Feria de Plasencia](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/06/14/NORIA-RUkf3aYGvCusViiuAnOe5vI-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Carlos Ramos
Plasencia
Viernes, 14 de junio 2024, 20:58
Hay una teoría que dice que los que se marchan a la playa aprovechando los días festivos que dejan las Ferias de Plasencia no lo hacen con el propósito de sacar ventaja de las bondades que regala el litoral nacional por estas fechas. El principal ... motivo de todos es no tener que afrontar el riesgo financiero que supone llevar a uno, dos o tres peques –cada día, de miércoles a domingo- a que se monten a unas atracciones que se han convertido en consumo de lujo.
Los precios de este año en la mayoría de los viajes oscilan entre los 4 y los 5 euros, en función de las atracciones. Y los padres y madres, los que no se marchan a Matalascañas, es algo que tienen que asumir con riguroso estoicismo. Unos, pensando en el futuro, echando cuentas de dónde han de recortar en las próximas semanas. Otros, pensando en el pasado y acordándose de las maravillas que hacían y los imperios que construían con solo 1.000 pesetas en el bolsillo.
Al menos, a esa generación de las mil calas, el ferial de este año le ha servido para recuperar recuerdos del pasado, sobre todo aquellos que se asociaban a la tradicional noria que se erigía cada mes de junio en el parque de la Coronación, desde donde se podía divisar todo el mapa urbano, más allá del acueducto y más allá del cuartel de la Constancia.
Después de unos cuantos años, esa noria ha regresado a la ciudad para hacer que ese «¡Quiero montar ahí, papá!» duela un poco menos. La del 2024, dice el Ayuntamiento de Plasencia, es «la más grande montada hasta la fecha». Tiene el elocuente nombre de Horizon. No podía ser otro. Magnífica plataforma para recrearse en el 'horizon' placentino actual, con los molinos de viento, a un lado, y las eternas obras del nuevo depósito de agua, a ese lado, pero más abajo.
El regreso de la noria a Plasencia ha sido tan celebrado, o tan debatido, que llegó hasta la última sesión plenaria del Ayuntamiento. «Señor alcalde, está usted a tiempo de no ser recordado por el alcalde que trajo a Plasencia una noria con zona vip, mientras quita 50.000 euros al mantenimiento de los colegios de la ciudad. Nos preocupa mucho que utilicen dinero del mantenimiento de los colegios para invertirlo en la iluminación de la Feria y festejos varios mientras los parques infantiles se caen a cachos. Entendemos que fiestas sí, pero con lo básico cubierto», decía Mavi Mata, concejala de Unidas Podemos.
El acalde, socarrón, ponía el capote y salía del envite: «Que haya noria después de 30 años está muy bien, ¿no? Yo creo que es bueno. Precisamente, no nos cuesta dinero. Paga. Así que fíjese, si es redonda la operación».
Precisamente, hablando de capotazos, este sábado la corrida de toros centra toda la atención de la programación de las Ferias. A partir de las 19.00, el coso placentino acogerá a la terna formada por Alejandro Talavante, Ginés Marín y Roca Rey, proclamado como mejor torero mundial y que lidiará en la capital del Jerte su 500º festejo profesional.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.