Secciones
Servicios
Destacamos
ROCÍO ROMERO
Miércoles, 16 de agosto 2006, 05:40
Ni rencor, ni odio, ni venganza, ni revanchas. Pero tampoco perdón ni olvido». Éstas son las palabras de una mujer de 75 años, Paloma Alonso Olea, que cumple cada agosto con su cita desde hace un lustro. El 14 de agosto sale de su casa madrileña para pasar la noche en Badajoz y espera a las once de la mañana del día siguiente el homenaje a su padre. El comandante de Infantería Enrique Alonso García murió el 14 de agosto de 1936 «por defender a la República».
La madre de Paloma Alonso hizo las maletas días después de la muerte de su marido y se trasladó con sus cinco hijos a Madrid «bajo el amparo de mi abuelo», recuerda. Por aquel entonces, Paloma aún no había cumplido cinco años y guarda unos escasos y muy confusos recuerdos de lo que pasó en Badajoz el 14 de agosto y los días que le siguieron.
«A los niños en aquella época nos tenían completamente alejados de la realidad, posiblemente como una manera de protección. Cuanto menos supiéramos, menos podíamos hablar».
Conforme se fue haciendo mayor iban llegando a sus manos libros de autores extranjeros que relataban los pormenores de la Guerra Civil española. Sin embargo, aún tuvo que esperar unos años hasta que llegara el «aluvión de la democracia y los autores contemporáneos. Entonces, es cuando empecé a tener una idea bastante precisa de todo lo que ocurrió aquí».
Paloma acude puntualmente a Badajoz sola, ninguno de sus cuatro hijos ni las dos hermanas que quedan vivas la acompañan en este «momento amargo». Quien más le pregunta por la Guerra Civil y sus consecuencias es uno de sus nietos, de 24 años, que el año pasado estuvo junto a ella en el cementerio viejo. Sin embargo, para Paloma, la cita es ineludible. «Sobre todo, por la suerte y el honor de mi padre. Yo soy la única de mi familia que tengo el sentimiento de venir cada año hasta que pueda. Aunque sufra un mal rato, vengo. Es una deuda que tengo, no solo con mi padre, sino con todos los que murieron el 14 de agosto».
Investigar
Setenta años más tarde de aquel trágico episodio, solo pide que se continúe investigando. «Me parece que la recuperación de la memoria histórica es algo que debe estar muy vivo. Hay que seguir investigando, aclarando asuntos oscuros».
Junto a Paloma Alonso, otras 200 personas recordaban la memoria de las personas que murieron hace 70 años en la toma de Badajoz ante la fosa común que se encuentra en el cementerio viejo. Francisca Martínez Hinchado es otra de las personas que perdieron a sus seres queridos en aquella fecha.
«Perdí a mi padre, a mi abuelo y a un tío cuando tenía 20 meses. Eso me trajo, además de criarme como una huérfana y solo con lo que ganaba mi madre con su trabajo, no tener derecho a becas cuando quise estudiar. Hasta para pasear conmigo, los chicos me decían que tenían que informarse primero no hubiera 'algo' en mi familia». Francisca, o Paquita, como la llamaban entonces, tuvo problemas para encontrar trabajo en Badajoz. «Hubo empresas en la ciudad que no querían a las huérfanas de la guerra», dice con amargura.
«Mi padre no se equivocó, murió por sus ideales. Mala suerte si le tocó perder», opina.
Se niega a olvidar los capítulos de la guerra, porque «lo que se olvida, se puede repetir. Una cosa es perdonar y otra olvidar».
Su cara, sus palabras,...
Luis Pla acudió también a la cita, a sus 81 años, para honrar la memoria de sus parientes. «No me acuerdo de lo que me pasó la semana pasada, pero sí de los tres o cuatro años anteriores de perder a mi padre. De los viajes que hacía con él, de las corridas de toros a las que me llevaba por ser el mayor de sus hijos, de estar en el comedor con mi padre,... Me acuerdo de su cara, de lo que decía,...»
Referente a aquellos días, le quedan en la mente los bombardeos, las monjas que se trasladaron a su casa y los vecinos de arriba que bajaron a su casa por si caían bombas en su domicilio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.