
PABLO CALVO
Martes, 28 de agosto 2007, 20:13
Cambio de ciclo. La desaceleración en la venta de viviendas ha empezado a notarse a pie de calle con el cierre de algunas oficinas de agencias inmobiliarias. Tanto Fincas Corral como Viprés, dos de las que tienen una presencia más visible en el mercado inmobiliario cacereño, siguen estando abiertas en Cáceres, pero en ambos casos han cerrado una de las dos oficinas con las que contaba cada empresa. La primera reconoce que la situación está «floja, como en todos lados», mientras que Viprés anuncia la apertura de otras oficinas ligadas al sector de préstamos e hipotecas, pero no a la intermediación.
Publicidad
No son casos aislados. En realidad, en el sector de las agencias inmobiliaria se habla de crisis desde mediados del año 2005 y parece que los efectos de recesión en el mercado de viviendas ya ha llegado. Para Luis Alberto Alonso, presidente del Colegio del Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API), «se está notando un inicio de crisis; han cerrado más de dos y ya veremos cuántas vuelven a abrir después de las vacaciones de verano», avisa.
Alonso señala que la desaceleración del mercado de viviendas afectará en mayor medida a las «agencias pequeñas que han surgido tras la liberación del sector en el año 2000», las que son consecuencia del boom inmobiliario. «Aquellas con un mayor grado de consolidación que ya estaban trabajando lo notarán menos. Las que son API no creo que tengan demasiados problemas porque cuentan con una gran oferta de producto inmobiliario y pueden asesorar con más inmuebles a los clientes», agrega, ahondando en la división que existe en este sector de agencias. Las que son API, recuerda, disponen de un seguro de responsabilidad civil que ampara al cliente en caso de cualquier situación inesperada, como el de cierre, por ejemplo.
El principal motivo que está influyendo en el retroceso de la clientela de las agencias inmobiliarias para la compra-venta de viviendas es la subida de los tipos de interés.
«Se nota en dos cosas: se tarda más en vender los pisos y el ciudadano se toma más tiempo para cerrar la operación. Cuenta más tomar una decisión porque existe una mayor incertidumbre».
El ascenso continuo del precio de la vivienda también ha hecho desistir a muchos ciudadanos de adquirir una casa porque «se ha producido una revalorización en los precios superior a la que nosotros hubiéramos querido», asegura Alonso.
Publicidad
Precios estancados
Además, el alto volumen de construcción de viviendas que se ha mantenido durante los últimos años ha hecho que «en estos momentos la oferta (del parque inmobiliario) sea muy superior a la demanda» de los clientes.
El diagnóstico de Luis Alberto Alonso, director general de Cunig, es claro: «Los precios la de viviendas en Cáceres están estancados, más aún en los de segunda mano; hay una desaceleración en la venta y eso lleva consigo una revisión de todos los precios».
Publicidad
Ese estancamiento se ha producido en torno a los 1.685 euros el metro cuadrado en la capital cacereña, aunque se trata de un precio promedio; en la avenida de España y otras zonas puede llegar a ser casi al doble.
Ajuste
Una tercera causa que explica el retroceso de las agencias es el propio ajuste del sector de las inmobiliarias tras su liberalización. La menor exigencia de requisitos para abrir agencias que no son API ha llevado a sobredimensionar su número en la ciudad y a una pelea por el mercado inmobiliario en el que algunas no han podido sobrevivir. «Hubo unos años», reconoce Luis Alberto Alonso, «que se vendían muy bien las viviendas y eso llevó a pensar a muchos que esto era un negocio de por vida. Pero no, este es un negocio que tiene sus ciclos, sus altas y sus bajas».
Publicidad
En cualquier caso, el presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria opina que la recesión del sector puede ser aprovechada para avanzar en otros aspectos pendientes, por ejemplo, «una mayor coordinación entre los promotores y las agencias» para la venta de las nuevas viviendas en construcción.
El buen estado de salud que ha tenido el sector inmobiliario durante los últimos años ha llevado a las empresas promotoras, según Alonso, a ocuparse directamente de la venta de las nuevas promociones. Ahora que es más complicado firmar su venta, el presidente del Colegio asegura que que las promotoras necesitan en mayor medida a las agencias para captar clientes.
Publicidad
«Desde el Colegio de Agentes de la Propiedad se recomienda la colaboración entre promotores y APIS con el fin de aunar esfuerzos y salvar en la mejor forma la complicada situación», asegura su presidente.
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.