Borrar
Empresarios importadores chinos que están interesados en comprar jamón y otros productos extremeños: Hu Quyang (primero por la izquierda) y Shen Guang (tercero por la derecha) son presidentes de sendas empresas de la provincia de Zheijang.ot
Diez millones de chinos  quieren comer jamón extremeño
Queso, aceite y vino, también les interesan

Diez millones de chinos quieren comer jamón extremeño

Dos importadores de aquel país visitan la región y quieren ser los primeros en llevar este producto. Se presenta la oportunidad de cara a los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 que atraerán mucho turismo.

J. L. AROCA

Martes, 11 de septiembre 2007, 13:23

En chino jamón se dice 'huotei'. Ellos lo tienen, pero es muy distinto al nuestro, que les resulta «exquisito». Dos importadores de la provincia de Zhejiang, en el sudeste del país, empezaron ayer una visita a Extremadura que durará toda la semana, para comprar jamón pero también se interesan por otros alimentos como queso, aceite y vino. El pasado 28 de agosto España y China cerraron un acuerdo para facilitar la exportación de productos del cerdo hacia la gran potencia asiática, acuerdo que se firmará el 20 o 21 próximos y abre un mercado de 1.300 millones de personas.

De esa población, que es la quinta parte de la de todo el mundo, unos 10 millones tienen capacidad económica para consumir jamón español según estimaciones de Shen Guang Ming, presidente del consejo de administración de Zhejiang Cereals, Oils & Foodstuffs Import & Export.

La Olimpiada

La Olimpiada que se celebrará en Pekín el año que viene es la gran ocasión. «Quiero ser el primer comprador de jamón para el mercado chino», traduce el intérprete las intenciones de Shen Guang, que ha llegado a Extremadura acompañado de Hu Quyang, presidente de la otra firma, Zhejiang Dida Import & Export.

Son dos empresas semipúblicas que como el resto han recibido el encargo del gobierno chino de efectuar importaciones para equilibrar la balanza comercial con Europa, que compra allí el doble de lo que vende.

Ambos empresarios fueron recibidos ayer en Mérida por el consejero de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan María Vázquez, que ve una gran oportunidad y espera que sea el principio de una relación comercial «que sin duda tendrá mucha incidencia en el futuro».

¿Por qué jamón? Acompaña a esta delegación de media docena de directivos chinos el consultor Jiang Yue Nian, que tiene un restaurante español en aquel país. Ha hecho pruebas entre sus clientes con los perniles hispanos y «a muchos que han entrado les ha gustado el jamón español».

Además en 2008 con motivo de la Olimpiada llegarán millones de de extranjeros «y yo tengo que ofrecer jamón español para ellos, espero que el jamón sea extremeño», desea Shen Guang.

50.000 millones

Sumando ambas empresas su facturación anual es de 50.000 millones de dólares. Se benefician de estar situadas en Hangzhou, la capital de la provincia de Zhejiang, una de las más pequeñas del país (100.000 kilómetros cuadrados, dos veces y media Extremadura) pero con varios puertos al océano Pacífico que favorecen su desarrollo comercial e industrial. Eso sí, advirtieron ayer en Mérida que es preciso que las firmas extremeñas les ofrezcan precios competitivos. «Estamos interesados en comprar los productos de buena calidad y precio competitivo porque hoy día en China, que es un mercado enorme, si el producto está en condiciones lo podemos vender».

Shen Guang, que llamaba ayer «ministro» al consejero de Agricultura Juan María Vázquez, añadió que ambas partes están de acuerdo en esforzarse para ofrecer «las mejores condiciones para los hermanos campesinos», es decir para los productores extremeños. China sigue siendo comunista.

Estamos «en pañales»

Hasta ahora la introducción de productos agroalimentarios extremeños en Asia no es precisamente una relación de éxitos.

La exportación a China y Japón está «en pañales», describe el consejero de Agricultura y Desarrollo Rural. «Ha habido delegaciones comerciales desde hace años de la Junta y las cámaras de comercio, existe alguna introducción de productos pero nunca habían venido chinos a comprar aquí, nosotros íbamos a vender; es un paso importantísimo porque Pekín les está diciendo que compren ya que tienen que equilibrar la balanza comercial».

La provincia de Zhejiang, que supera los 50 millones de habitantes, es una buena base comercial para extender el producto al resto del país pero también un contingente de consumo debido a su relativo alto poder adquisitivo. «Las mejores marcas de coches del mundo venden la mitad de sus unidades en China», dice a ese respecto Shen Guang, presidente de Zhejiang Cereals, «y de esa mitad a su vez la mitad se distribuye en nuestra provincia».

Estos dos grandes comerciantes asiáticos están situados en una zona -200 kilómetros al sur de Shanghai- que proporciona el 25% del producto interior bruto de China. En la misma se asientan 300 de las 500 mayores empresas del mundo y con gran implantación reciente de la industria electrónica, destaca Juan Ignacio Muñoz, de la consultora española 'rem21' que les acompaña en este recorrido por Extremadura.«Están dispuestos a firmar contratos y compromisos de suministro para ofrecer allí a las grandes cadenas de alimentación».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Diez millones de chinos quieren comer jamón extremeño