efe
Lunes, 15 de septiembre 2014, 14:41
La Iglesia de Nuestra Señora del Valle, de Villafranca de los Barros, posee gran interés histórico artístico, mezclándose en el mismo los estilos gótico y renacentista del siglo XVI con las partes añadidas en los siglos XIX-XX, de carácter barroco e historicista.
Publicidad
Particularmente, destaca la portada de los pies, el atrio y el retablo mayor. El origen del templo se sitúa en otro anterior, de dimensiones más modestas, de tres naves y cabecera ochavada con bóveda de crucería y cubierta de madera.
La práctica totalidad del templo se terminó en 1550, si bien la portada del Perdón o de los pies no concluyó hasta 1574, según una inscripción existente en el sotocoro y toda la obra fue dirigida por el maestro Andrés de Maeda.
En el siglo XX continuaron las reformas, en el año 1910 se construyeron las portadas del evangelio y de la epístola, y en 1912 el chapitel que remata la torre. En 1953 la iglesia se adornó mediante una serie de pinturas murales.
La parte más valiosa del inmueble es la correspondiente a la bóveda del sotocoro y a la portada de los pies, que se ejecutaron al mismo tiempo, en torno a 1574.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.