j. lópez-lago | celestino j. vinagre
Martes, 2 de febrero 2016, 14:09
Cunde la decepción entre los trabajadores de la mina Aguablanca de Monesterio. Esta mañana se ha celebrado la primera reunión entre los representantes de los trabajadores y de la multinacional canadiense Lundin Mining, a la que pertenece Río Narcea, que la semana pasada anunció la intención de echar el cierre.
Publicidad
En la reunión celebrada este martes en una estación de servicio de la A-66 durante casi horas, representantes de la mina han presentando números negativos para justificar el cierre. Los representantes sindicales no han aceptado esos resultados, que no consideran creíbles y de los que no se fían. La multinacional no ha presentado un informe detallado de por qué ha cambio la drásticamente de opinión en unos meses.
Hay que recordar que en septiembre pasado, la empresa mantenía su proyecto de continuar la explotación tres años más y ahora habla de cierre. "Nos han engañado y nos han traicionado. La reunión de hoy ha servido para comprobar que lo que plantean está fuera de toda lógica. No hay explicación", clama Saturnino Lagar, secretario general de Industria de CC OO Extremadura. Lagar ha enfatizado que, en dos horas, dos personas, ambas de Recursos Humanos "y sin poder decisiorio", han mantenido, "sin dar detalles y menos aún justificación", que la explotación ahora no es viable. "Nos dicen que el precio del níquel se ha desplomadopero las perspectivas más halagüeñas, admiten, dicen que podría llegar a los seis dólares la libra de níquel en este nuevo año. ¡Pero si cuando presentaron el proyecto de ampliación decían que la mina era viable y entonces se pagaba a cuatro dólares la libra!", critica el representante de CC OO Extremadura. También afea que el abogado del bufete contratado por el grupo canadiense sea el que haya hablado con más rotundidad, eso sí, sin aportar documentación aclaratoria. "Es una decisión tomada (la del cierre) y no hay vuelta atrás)", ha dicho el letrado que representa a Lundin Mining.
Río Narcea, a través de un comunicado, ha replicado a los trabajadores. Sostiene que hay razones económicas que justifican su decisión de desistir del proyecto de extracción de mineral en galería. En junio de 2015, cuenta, el proyecto de mina a cielo abierto de Aguablanca finalizó, tal y como estaba planificado desde su origen. Antes, relata el comunicado, en 2013, aprobó un estudio sobre la viabilidad de acometer un nuevo proyecto de explotación en subterráneo. La viabilidad del mismo se sustentaba en una proyección de precios del níquel a 8,4 dólares por libra, y del cobre a 3,65 dólares por libra.
"Lamentablemente, la evolución de los precios de los metales ha sufrido un drástico y continuado desplome desde entonces", expresa la compañía minera. Agrega que la inversión prevista para desarrollar dicho proyecto era de 221,1 millones de euros. "Considerando los precios actuales del mercado de los metales, y a pesar de que el nuevo proyecto ofrecería ingresos por valor de 115,1 millones de euros, el resultado total del mismo generaría en dicho periodo pérdidas por 106 millones de euros. Ante la contundencia de los datos, y una vez estudiadas en profundidad todas las alternativas posibles, Río Narcea se ha visto obligada a tomar la decisión de renunciar al proyecto de extracción en interior", finaliza.
Publicidad
"Nos engañaron el año pasado y nos engañan ahora. Por lo que sea el grupo canadiense no quiere seguir con Aguablanca pero la mina es rentable a todas las luces", sentencia Saturnino Lagar, quien ha informado que Lundin Mining, a fecha de hoy, no ha presentado formalmente el ERE extintivo que supondría despedir a todos los trabajadores de plantilla (168), aunque la decisión afecta de lleno a cerca de 400 personas por el volumen de subcontratas que conlleva el trabajo minero de Aguablanca. El 40% aproximadamente de la plantilla fija de la mina es de Monesterio y otros pueblos extremeños de la comarca y el resto se reparten entre los pueblos onubenses de Cala y Santa Olalla del Cala y el sevillano de El Real de la Jara, municipio más próximo a la explotación minera. "El cierre afecta a 400 familias y ahí la mayoría son de Extremadura", especifica el dirigente de la federación de Industria de CC OO.
El comité de empresa ha solicitado otra reunión para la próxima semana, al considerar que los representantes de la empresa que han estado presentes en el encuentro de hoy (el director financiero, un directivo de recursos humanos y varios asesores) no poseen capacidad de adoptar decisiones ni negociar. Del mismo modo, han exigido a la empresa que no se lleve "nada" de la mina. Por nada se entiende ni maquinaria ni otro tipo de infraestructura. Asimismo, han planteado que se descarte el cierre como única alternativa.
Publicidad
En la reunión también han participado representantes sindicales nacionales del sector de la minería: Víctor Fernández por UGT y José Luis Villares por parte de CC OO.
En el exterior de la estación de servicio esperaban el resultado de la reunión 35 trabajadores de un total de 400 que empleados que tiene la mina.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.