Borrar
La Danza de la Virgen de la Salud, Bien Inmaterial de Interés Cultural de Extremadura. :: j. i. m.
Expertos de toda España se dan cita en unas jornadas de investigación sobre danzas rituales

Expertos de toda España se dan cita en unas jornadas de investigación sobre danzas rituales

Una docena de ponencias durante el fin de semana, organizadas por la Hermandad de Nuestra Señora de la Salud

JUAN IGNACIO MÁRQUEZ

Domingo, 6 de noviembre 2016, 12:25

Con motivo de la reciente declaración de la Danza y Fiestas de la Virgen de la Salud como Bien Inmaterial de Interés Cultural de Extremadura, la Hermandad frexnense de la Nuestra Señora de la Salud ha organizado para este fin de semana unas interesantes Jornadas de Investigación de Danzas Rituales, que cuentan con la presencia de prestigiosos potentes del panorama nacional en esta materia, procedentes de Sevilla, Huelva, Orense, La Rioja, Segovia, Algemesí y distintos rincones de Extremadura.

Las actividades se iniciaron ayer sábado con la ponencia 'Patrimonio inmaterial, folclore y danzas rituales', a cargo de Salvador Rodríguez Becerra. catedrático de Antropología Social de la Universidad de Sevilla.

Seguidamente, Juan Agudo Torrico, profesor titular del departamento de Antropología Social de la Universidad de Sevilla disertó sobre 'Creando tradiciones. Danzas rituales como paradigma'; y Aniceto Delgado Méndez, doctor en Antropología en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, abordará la conferencia 'Tradición y patrimonio: Procesos de salvaguarda de las danzas rituales en la provincia de Huelva'. Culminó la mañana con 'Danzas rituales de Ourense en el siglo XXI', a cargo de Xavier Álvarez Campos, profesor de la Escola de Danza de Cultura Popular Xaquín Lorenzo de la Diputación de Orense.

Por la tarde, 'A vueltas con los zancos en la Danza de Anguiano', por Jesús María Martínez Alesanco, maestro de Educación Primaria; interviniendo tras él Fuencisla Álvarez Collado, licenciada en Historia y Ciencias de la Música, quien se refirió a 'El repertorio para la Dulzaina en las danzas de palos de la provincia de Segovia'. Acto seguido, la ponencia 'Historia, tradición y compromiso social: las Fiestas de la Mare de Déu de la Salut en Algemesí, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad' corrió a cargo de David Eugenio Pous Benito, graduado en Historia y postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial. Por su parte, el catedrático y doctor por la UEx Andrés Oyola Fabián habló sobre 'Documentos para la historia de la danza en Fuentes de León: tambor, vestuario y censura'. Culminó la primera jornada con 'La Danza de San Antón en Peloche (Badajoz)', a cargo de Juan Rodríguez Pastor, doctor en Filología Hispánica y director de la revista de folklore 'Saber Popular'.

Programa para hoy

Habrá tres ponencias más en la mañana de hoy antes de dar paso al último coloquio de estas jornadas: 'Tablas, tableras y tableros en la zona de las Torres Cacereñas', por Pilar Barrios Manzano, doctora en Historia del Arte; 'La indumentaria tradicional en los pintores costumbristas extremeños', por Juana Gómez Pérez, licenciada en Bellas Artes, especialidad de Diseño y, finalmente, 'Los danzantes de enagüillas en la provincia de Segovia. La Cañada de la Vera de la Sierra como reducto aglutinador', por Esther Maganto Hurtado, doctora en Ciencias de la Información y coordinadora de la revista digital Enraiza2.

Esta convocatoria ha sido coordinada por Ismael Sánchez Expósito y Juan Andrés Serrano Blanco, para la que la Hermandad de la Virgen de la Salud ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Fregenal de la Sierra y de la Junta de Extremadura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Expertos de toda España se dan cita en unas jornadas de investigación sobre danzas rituales