"Ojalá hubiera muerto yo", dice el conductor del bus del accidente de Castuera

A preguntas de las defensas, Juan Gómez Barquero no sabía o no recordaba muchas de las circunstancias del siniestro

agencias

Jueves, 10 de noviembre 2016, 18:32

El conductor del autobús que sufrió un accidente en el que murieron cinco niñosdel equipo fútbol del Monterrubio de la Serena ha declarado como testigo este jueves en el juicio, en el que ha señalado que mantiene lo que dijo tras el siniestro: "Ojalá me hubiera muerto yo".

Publicidad

En su intervención, J.G.B. ha ratificado su declaración ante la Guardia Civil tras el accidente ocurrido el 8 de mayo de 2014 en la carretera BA-051, en el término municipal de Castuera (Badajoz), cuando adelantaba a una retroexcavadora, pero hoy, a pregunta de las defensas, no sabía o no recordaba muchas de las circunstancias del siniestro.

El conductor del minibús ha declarado que la retroexcavadora implicada en el accidente circulaba con el rotativo luminoso apagado y no puso el intermitente cuando realizó el giro a la izquierda, momento en el que se produjo el impacto entre los dos vehículos. "No ví la maniobra y no pude reaccionar", ha señalado Juan Gómez Barquero.

Cuando estaba rebasando a la retroexcavadora, que no señalizó su maniobra ni llevaba luces de ningún tipo, la máquina invadió el carril izquierdo "de golpe y porrazo", ha aseverado hoy, y le dio con el "cazo" al hacer la maniobra de girar a la derecha para entrar a un camino.

Tras el siniestro, discutió con el otro conductor -el único imputado- porque no había puesto las luces, sacó a varios heridos y luego sufrió una pérdida de visión.

A pregunta de Manuel Fernández, de una de las acusaciones particulares, sobre si vio que el acusado, F.F.M, "se reía", ha contestado que le pareció que sí, lo que ha provocado el enfado del conductor de la retroexcavadora, que ha dicho que eso "no lo permito".

Publicidad

El conductor del autobús, que estuvo sometido a tratamiento psicológico y que tras el accidente cambió de empresa porque se le acabó el contrato, ha reconocido su firma en los discos de los tacógrafos que se le han presentado.

El abogado del único acusado, José Duarte, ha dicho que la versión del J.G.B. de cuando va por detrás de la máquina no se corresponde con la velocidad que reflejan los discos.

A pregunta de Duarte, ha dicho que fue sometido al test de alcohol y no sabe si se le hizo el de drogas, cuando estuvo en el hospital por el problema de visión.

Publicidad

Duarte ha expuesto las contradicciones en sus declaraciones sobre la persona sin autorización que le acompañaba en el autobús, ya que una vez ha dicho que era un vecino y, otra que era quien le "había criado".

Al abogado de la aseguradora de la retroexcavadora, José María Martín, le ha reconocido que pensaba que podía rebasar en el adelantamiento los 70 kilómetros por hora de limitación del tramo, en el que según la Guardia Civil iba a 84.

Publicidad

La letrada de la propiedad de la retroexcavadora, Gloria Iglesias, que ha expuesto en el juicio que el acusado no tenía permiso para coger el vehículo, le ha indicado que debería haber pedido los DNI a los niños porque el límite de velocidad depende del porcentaje de menores de 16 años que viajaban en el microbús.

En la sesión de hoy se han leído las respuestas de las preguntas por escrito que se trasladaron a José Antonio Monago,presidente de la Junta de Extremadura cuando ocurrieron los hechos.

Monago ha negado que conociera al conductor del autobús y que, por lo tanto, hubiera amistad entre ellos, que no lo vio entonces cuando visitó el lugar del accidente y a los heridos, y que no recuerda haber hablado con el fiscal delegado de tráfico.

Publicidad

Asimismo, ha negado que ese servicio de autobús dependiera de un contrato de la Junta de Extremadura, ya que lo hacían y los gestionaban la federación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad