

Secciones
Servicios
Destacamos
f. h.
Domingo, 15 de enero 2017, 19:36
La revista de moda de tirada nacional Harpers Bazzar se ha hecho eco en su última edición de enero de la joya mejor guardada de la artesanía de los peleños: la manta guapa que engalana los caballos durante la Encamisá. Estas mantas son elaboradas con lana y algodón, pero para que la manta tenga el calificativo de manta guapa, como dicen en Pela, aún le falta un elemento más: el madroño. Estos son elaborados a mano con lana, dando a la manta el punto final para formar todo un conjunto de inigualable colorido.
Antiguamente, las mantas de madroños, solo las llevaban las familias pudientes y los madroños no llegaban al tamaño y colorido de la actualidad. Hoy en día, tal vez por la competencia de llevar el caballo mejor engalanado, los madroños dejan de ser representados por el nombre de la fruta originaria, y pasan a ser hermosas naranjas.
En este caso, fue el popular periodista y estilista de moda y tendencias de la SextaJosie, el que se puso en contacto directamente con el Ayuntamiento peleño para preguntar por las mismas, y poder hacer en un ático en el centro de Madrid un reportaje fotográfico en la revista en la que colabora.
En el reportaje, el periodista da un uso completamente diferente a la manta guapa, sugiriendo su utilización como una parte de un elemento de decoración exclusivo y de lujo, ya que cada manta tiene un coste de entre 7.000 y 9.000 euros.
Josie propone su uso como un elemento de decoración en un sofá, una cama o tapizando una pared. Este coste tan elevado es debido a la inmensa cantidad de madroños, 100 en total (50 a cada lado), y el tejido de la zona central de la misma, todo confeccionado completamente a mano, y con una gran cantidad de lana, ya que cada manta suele pesar entre 15 y 20 kilos.
El alcalde de la localidad, Francisco Javier Fernández, señala que «es una gran oportunidad para dar a conocer el trabajo artesanal de las mujeres que confeccionan las mantas, y quién sabe si una oportunidad de empleo para un colectivo como el de las mujeres que actualmente tejen las mantas, al sugerir un uso comercial como un elemento de decoración».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.