efe
Martes, 14 de febrero 2017, 20:19
La empresa Sayr, actual propietaria de la mina de Aguablanca, en Monesterio ha comunicado este martes el despido de 16 de los 25 trabajadores que aún quedaban en la planta en labores de limpieza y mantenimiento, a la espera de la resolución de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
Publicidad
Más información
Según ha explicado el secretario general de la Federación de Industria de CCOO de Extremadura, Saturnino Lagar, este lunes se les citó para una reunión en la que se les ha justificado que la empresa presenta la imposibilidad de mantener estos puestos ante la tardanza en resolver la DIA, que permitiría la explotación subterránea de la planta.
Los 16 trabajadores despedidos lo hacen con las mismas condiciones que se incluían en el Expediente de Regulación Extintivo, que entró en vigor el 1 de julio de 2016, es decir con una indemnización de 45 días por año trabajado hasta 2012 y 33 días en el caso de las siguientes anualidades. También se les indemnizará por no haberse cumplido el requisito de 15 días de preaviso.
Para el dirigente sindical, la actitud del Ministerio en este caso es vergonzosa y cree que los técnicos "deberían venir hoy a explicarles a estos trabajadores los motivos del retraso en sacar la DIA".
Por su parte, Valoriza Minería ha informado, en nota de prensa, que ha comunicado hoy a los trabajadores que "mientras persista la situación actual de incertidumbre respecto del futuro de las labores de la actividad minera en la explotación, la empresa se ve obligada a rescindir la relación laboral con los empleados que no estén adscritos a las labores específicas de mantenimiento de la mina".
Publicidad
Además, señala que la compañía se compromete a que, si en el futuro la actividad de explotación se restablece, se tendrá en cuenta a esos mismos trabajadores para la reactivación y que mantendrá la actividad normal en el resto de sus operaciones de investigación minera en Extremadura.
El pasado 8 de febrero el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) pidió de nuevo documentación complementaria en el proceso abierto para la DIA, lo que supone la interrupción del plazo de tres meses que el Gobierno tiene para pronunciarse sobre la misma.
Publicidad
Esta era la cuarta vez que el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente pedía documentación complementaria a la empresa en este proceso abierto para la explotación subterránea de la mina de Aguablanca.
Además, CCOO y UGT y los máximos responsables de los Ayuntamientos de Monesterio, Cala y Real de la Jara pidieron ayer una reunión urgente con la delegada del Gobierno en Extremadura, Cristina Herrera, para que trasladas al Gobierno central la exigencia de que se resuelva de una vez el expediente de la DIA.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.