Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque técnicamente no se puede hablar aún de sequía en la terminología de los expertos meteorológicos, la realidad es que la falta de lluvia en lo que llevamos de año (en realidad, desde otoño pasado) tiene ya sus primeras consecuencias. Dieciocho pueblos de la Campiña Sur van a recibir 8.000 metros cúbicos (m3) de agua desde el embalse de Los Molinos, en Hornachos, para hacer frente al estado que presenta la presa de Llerena (Arroyo Conejo), de la que habitualmente beben. Con lo que hay ahora embalsado (1,6 hectómetros cúbicos sobre 8,9 posibles, el 19% de su capacidad), los habitantes de esta vasta comarca del sureste pacense solo tendría agua para dos meses y medio.
Entre los dieciocho pueblos de la Campiña Sur (todos menos Campillo, Retamal y Peraleda del Zaucejo) están los más poblados como Azuaga, Llerena, Granja de Torrehermosa o Berlanga. Entre todos suman cerca de 35.000 vecinos.
Son habitantes empadronados pero su población se duplica al menos en los meses de verano. «Menos mal que tenemos hecha la obra del trasvase. Ahora hay que arreglar algunas cosas pero la obra está hecha desde hace más de una década aunque nunca se ha utilizado. Por eso estoy más tranquilo. Si no, el problema sería gordo», señala Agustín Castelló, alcalde de Casas de Reina y presidente de la mancomunidad de aguas de Llerena.
Presa de Jarripa (Tres Torres). Con capacidad para 1,031 hm3. Ahora acoge 0,062 (6%). Con reserva para medio mes. Abastece a Torremocha, Torreorgaz y Torrequemada. 3.400 vecinos.
Presa de Alcuéscar. Su capacidad es de 2,7 hm3. Tiene ahora 0,4 (15,2%). Con agua para tres meses y medio. Abastece normalmente a Albalá, Alcuéscar, Aldea del Cano, Arroyomolinos, Casas de Don Antonio y Montánchez. 9.000 vecinos censados.
Presa de Aliseda Con capacidad para 0,5 hm3. Acumula ahora 0,1. (19,4%). Con agua para tres meses y medio. Abastece a Aliseda, con unos 2.000 habitantes.
Presa de El Horcajo. Con capacidad para 0,3 hm3. Tiene ahora 0,12 hm3 (42%). Con reserva de agua para un mes. Abastece a Hervás, 4.100 vecinos censados.
En el Plan Hidrológico Nacional de 1996 ya se contempló la necesidad de realizar las obras para un trasvase de agua desde Los Molinos al pantano de Arroyo Conejo para salvar los periodos de sequía en la zona sureste de la región. Los Molinos es un embalse titularidad de la Confederación del Guadiana. Tiene 33,6 hectómetros cúbicos (hm3) de capacidad. Ahora alberga 26,8 (79,6% de capacidad). Su estado, por tanto es bueno. De él se abastecen una decena de poblaciones, entre ellas Zafra, Villafranca, Los Santos, Fuente del Maestre y Hornachos.
«Se trasvasarán de Los Molinos hasta la depuradora de la presa de Arroyo Conejo 8.000 m3 de agua al día hasta que sea necesario para asegurar el abastecimiento a nuestros municipios. El trasvase empezará esta semana o la próxima», relata Castelló. «Es fundamental pero lógicamente va a tener un coste para la mancomunidad de agua y para los vecinos», advierte el alcalde de Casas de Reina. Costará 180.000 euros a la institución, a lo que hay que sumar otros gastos, mientras que el agua costará cuatro veces más a los habitantes de la Campiña Sur respecto a lo que ahora pagan por beber de Arroyo Conejo.
El embalse de Llerena es uno de los 40 que son de la Junta. Junto a ellos, la Administración regional cuenta con 8 balsas para abastecimiento humano a un total de 137 municipios de la región que suman 190.000 habitantes. Son los que están censados pero la población real llega casi al doble, señala el Ejecutivo autonómico, en los meses del estío por la llegada de migrantes y turistas.
La Consejería de Economía e Infraestructuras informa que existen municipios en los que se está o se ha estado actuando para mejorar las condiciones de abastecimiento. Es el caso de Berrocalejo, en la provincia de Cáceres en donde se ha realizado un nuevo pozo de sondeo, equipando al mismo con la bomba para la extracción del agua subterránea; o se está tramitando su ejecución, en el caso de los municipios pacenses de Valencia del Ventoso o Helechosa de los Montes.
Señala el Gobierno regional que no ha recibido todavía petición de suministro de agua potable mediante el transporte de cisternas a municipios que no puedan garantizar el abastecimiento de agua potable a la población a través de sus sistemas habituales.
No obstante, a la Dirección General de Infraestructuras ha llegado un escrito del Ayuntamiento de Garlitos (La Siberia) en el que se indican «potenciales dificultades» de abastecimiento por la escasez de los manantiales. Problemas también pueden producirse en El Torno, cerca de Navalmoral. «Ya se están estudiando posibles soluciones para ambas localidades», se indica HOY.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.