El presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, recibe explicaciones de miembros del Grupo Golendus sobre el taller de Lobón. E.P.

Abre en Lobón el «primer taller europeo» que transforma vehículos a hidrógeno

Grupo Golendus, la empresa promotora de la instalación, asegura que cualquier vehículo se puede pasar a hidrógeno dependiendo de sus características técnicas

redacción

Jueves, 3 de noviembre 2022, 16:42

Lobón acoge el primer taller de Europa de transformación de vehículos a hidrógeno. La instalación puesta en marcha por el Grupo Golendus S.L. en la localidad pacense ha sido inaugurada este jueves.

Publicidad

La CEO y fundadora de la compañía, Gema Alejandra González, destaca que son «la primera empresa» que tiene este tipo de taller en el que trabajan «en diferentes áreas y en diferentes tipos de vehículos». También asegura son «la primera empresa que fabrica hidrogeneras (surtidores de hidrógeno) que producen in situ a dos euros el kilo de hidrógeno verde».

González ha subrayado que transforman equipos industriales para que funcionen con hidrógeno lo que «supone una reducción de hasta un 50 o 60 por ciento en el consumo energético».

Además, ha puesto como ejemplo que en el caso de los carburantes, al pasar a hidrógeno un camión podría recorrer «hasta 100 kilómetros» por unos «50 euros» cuando el coste actual es de 80 y «si produce in situ la propia empresa de transporte» el hidrógeno, «recorrer 100 kilómetros le supone un coste de 15 euros».

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, la consejera para la Transición Ecológica, Olga García, el alcalde de Lobón, Roberto Romero, han estado presentes en la inauguración.

Otras dos fábrica

Gema Alejandra González ha apuntado que este taller de Lobón es «el punto de partida» para instalar otras dos fábricas que «tienen que crear» así como «los sistemas» por lo que «Extremadura juega un papel muy importante» ya que es «la principal sede junto con Castilla-La Mancha» en la que se trabajarán tanto en la fabricación como en los corredores para hidrogeneras.

Publicidad

Del mismo modo, la CEO de Golendus ha destacado que cualquier vehículo se puede transformar a hidrógeno «pero con unas peculiaridades» dependiendo de la inyección, la potencia, características técnicas, etcétera, y se tarda unos «tres días» en hacer el cambio.

Coste de unos 2.000 a 3.000 euros

Esto supone un coste de unos 2.000 a 3.000 euros dependiendo del vehículo aunque «se amortiza con la reducción del gasto», ya que tienen un sistema para que se pueda pagar mensualmente por lo que «la propia reducción paga la transformación», según ha detallado.

Publicidad

Además, ha indicado que su objetivo es que otros talleres también pueden transformar los vehículos por lo que el ubicado en Lobón es «el punto de partida para formar» al resto y que en «cualquier municipio» se pueda hacer ese cambio.

En cuanto a las hidrogeneras, González ha explicado que tienen proyectado un corredor Madrid-Lisboa que llevarán a cabo junto con otros proyectos que clientes suyos quieren instalar en otras partes de España y de Europa.

Publicidad

«El hidrógeno va a ser el futuro»

guillermo fernández vara

Así, ha asegurado que le «alegra mucho que haya ya un proyecto de estas características aquí» al tiempo que ha añadido que «evidentemente tiene que tener una continuidad en el futuro» ya que, a su juicio, «por los electrolizadores van a ir una parte importante de los recursos». «Y las fábricas de electrolizadores tienen que ser también una realidad», ha manifestado.

De este modo, ha remarcado que el hidrógeno «para el gran consumo del transporte va a ser una pieza fundamental» y, por ello, ha celebrado y animado «a que continúe en el camino».

«Este es un primer paso que será acompañado de otros muchos y las hidrogeneras pasarán a formar parte de nuestras vidas también en un corto plazo», ha concluido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad