

Secciones
Servicios
Destacamos
Pablo Cordovilla
ALBURQUERQUE.
Miércoles, 11 de diciembre 2024, 08:28
Cuando Manolo Gutiérrez (Independientes por Alburquerque-IPAL) ganó las elecciones municipales en mayo de 2023, el Ayuntamiento soportaba una deuda de 12 millones de ... euros, lo que convertía a Alburquerque en uno de los municipios más endeudados de España en proporción a su población, que es de 5.000 habitantes.
Año y medio después, Gutiérrez aprecia cierta mejoría en un Consistorio que sigue en la UCI a pesar de haber reducido la deuda viva (la que se mantiene con las entidades bancarias) en un millón de euros. «El problema es que actualmente no estamos amortizando esa deuda, sino pagando sus intereses», señala el alcalde.
La deuda ahora es de 11,1 millones, algo más de 2.200 euros por habitante y más del doble del presupuesto anual del municipio, que ronda los cinco millones, lo que lastra al Consistorio y lo mantiene sin margen de maniobra ni capacidad de respuesta ante los retos que se le presentan.
El Presupuesto municipal para 2025 asciende a 5.209.000 euros y la mayor parte del gasto, el 56%, se destina al pago del personal. Los tres grupos municipales, IPAL, PSOE y PP, coinciden en que la plantilla está sobredimensionada y es una parte importante del problema.
«Solamente sé una manera de reducir gastos, cerrando servicios, porque si los servicios están abiertos hay que tenerlos dotados de material y de personal», afirma el alcalde.
Hasta el momento, y siguiendo el plan de ajuste, no se ha producido reducción o reestructuración de plantilla y si el número de empleados se está reduciendo es gracias a las jubilaciones que se producen, ya que esas plazas se amortizan.
A pesar de que se han ampliando los ingresos vía impuestos, gran parte de los pagos cotidianos del municipios dependen de las ayudas que llegan de otras administraciones.
En los últimos ejercicios, el municipio ha afrontado el pago de las cuotas de los créditos cifradas en unos 500.000 o 600.000 euros, que se van a duplicar en 2026, a lo que se suma ahora otro contratiempo, la pérdida de población. Alburquerque ha bajado de los 5.000 habitantes y eso acarrea una bajada en la participación de los tributos del Estado.
Por todo ello, el primer edil cree imprescindible el apoyo externo «Lo que tenemos claro es que sin ayuda de otras administraciones, nosotros solos no vamos a resolver el problema. Desde el principio lo dijimos, con ayuda, salimos adelante, sin ayuda, estamos muertos», sentencia.
Pero no todo son malas noticias para el Consistorio. «Hemos conseguido pagar la deuda con los trabajadores y proveedores, y hemos equilibrado el funcionamiento del Ayuntamiento en cuanto a gastos e ingresos, pero nos queda la mochila de esos 11 millones de euros, que es lo que nos condiciona todo». Las primeras medidas adoptadas en la actual legislatura fueron la adhesión al Fondo de Ordenación del Ministerio de Hacienda, en septiembre de 2023, para el pago a trabajadores a los que se adeudaban nóminas y disponían de sentencias favorables.
El equipo de Gobierno Municipal se planteó como soluciones la petición del rescate al Estado, al que le solicitaron una medida aún más drástica, la condonación de la deuda siguiendo el modelo que el Gobierno de Sánchez proponía para Cataluña.
Al no obtener respuesta al respecto, desde el municipio se insiste en pedir al Ministerio de Hacienda la refinanciación del pago de los préstamos ICO, que se le permita amortizarlo en un periodo de tiempo más largo. «Sería una solución para que podamos amortizar la deuda, ya que a partir de 2026 se agravará todo al no poder hacer frente al pago de la cuota anual de 1,2 millones de euros. Por eso me mato para hablar con todas las administraciones y explicarles lo que pasa aquí y lo que va a pasar en el 2016», indica Gutiérrez en referencia a la reiterada solicitud de reunión cursada a la presidenta de la Junta.
El Ayuntamiento agradece el respaldo de la Diputación de Badajoz. «Muy próxima a los ayuntamientos y en el caso nuestro creo que han entendido nuestra situación. La ayuda es total, directa y habitual en todos los ámbitos, no solamente a nivel financiero sino en muchísimas cosas a nivel administrativo o de apoyo legal. Contamos con sus abogados en todos los procedimientos», cuenta el alcalde.
Al hilo de esta cuestión, apunta Gutiérrez que algunos de los últimos contenciosos los están protagonizando la exalcaldesa Murillo y algunos de sus concejales, que han demandado al Ayuntamiento reclamando las cantidades que le adeuda por impago de sus nóminas. «Que ellos no se pagaron cuando mandaban, como tampoco pagaban el resto, y ahora se las vamos a tener que pagar».
A pesar de todo, se pueden encontrar 'brotes verdes' como la reducción del paro, que ha pasado del 34% al 17%, o el pago a trabajadores y proveedores en tiempo y forma. También se puede destacar el normal funcionamiento de los servicios, las puesta en marcha de importantes proyectos empresariales, o las normales labores de mantenimiento de infraestructuras en calles y plazas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.