

Secciones
Servicios
Destacamos
ANA MAGRO
Jueves, 25 de abril 2019, 08:34
El alcalde de Zafra, José Carlos Contreras, prevé que el Pleno del Ayuntamiento apruebe la adjudicación de los terrenos para el macromatadero en los primeros diez días de mayo y ya se trabaja en llevar al polígono agroganadero todos los servicios básicos necesarios para su instalación. Contreras ha afirmado que antes de que finalice el mes de abril se aprobará la adjudicación de los terrenos municipales a los promotores en comisión informativa y días después se aprobará en un Pleno extraordinario y urgente la adjudicación, que está convencido, contará con la unanimidad de la Corporación.
La intención de las empresas que promueven este matadero, cuya inversión rondará entre los 16 y los 18 millones de euros, es que los movimientos de tierra en la parcela de 50 hectáreas en la dehesa boyal de Zafra comiencen este verano y las obras lo hagan antes de finalizar el año, según apuntó ayer el primer edil.
El Ayuntamiento de Zafra acometerá las infraestructuras para llevar al centro del polígono ganadero, adquirido en 1999 y con una superficie de 150 hectáreas, las redes de gas, agua potable y electricidad, así como las canalizaciones de aguas residuales, y desde ahí ya se llevarán a la industria que se va a construir.
Asimismo, ha señalado que las administraciones públicas disponen de un año para construir las infraestructuras necesarias que permitan a este matadero funcionar en 2021, entre las que se encuentra una carretera de nueve metros de anchura, para que quepan dos camiones de gran tonelaje en paralelo.
Estas infraestructuras servirán, en opinión del alcalde, para que otras empresas auxiliares y de otros sectores se puedan instalar en el mismo polígono, ya que está convencido de que el macromatadero será un «dinamizador socioeconómico» de la ciudad y de la comarca.
De forma paralela se va a trabajar en la formación de trabajadores, para lo que ya se han iniciado las conversaciones con los promotores, una cuestión en la que van a contar con el apoyo de la Diputación de Badajoz, aseguró. Supondrá inicialmente la creación de unos 100 o 120 puestos de trabajo directos, a lo que hay que sumar las empresas auxiliares que vendrán en los próximos años. Además de esta generación de empleo a nivel local, según el alcalde, este proyecto «es un dinamizador socioeconómico para Zafra y la comarca, ya que permitirá que la gente joven se quede en el mundo rural».
«Será el matadero más moderno de España especializado en cerdo ibérico», para lo que los promotores adquirirán maquinaria especializada en Alemania ante la carencia en España. En principio se van a transformar en torno a 315.000 cochinos, pero se puede llegar a 460.000.
También recuerda el alcalde que el matadero estará homologado para la exportación de productos ibéricos a países como China o Estados Unidos, y esto, a su juicio, «nos pone dentro del circuito cárnico del porcino ibérico».
Los vecinos de Zafra han recibido con esperanza la noticia de la implantación de un macromatadero en la ciudad, pues aseguran: «aquí hay mucho paro».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.