

Secciones
Servicios
Destacamos
Retirado un foco de avispa asiática en Extremadura. Un equipo especializado de los bomberos de la Diputación de Badajoz y técnicos de la Junta han ... retirado un avispero de velutina de la copa de un árbol, muy cerca del casco urbano de La Codosera. Se trata de una especie invasora, dañina para el ecosistema y peligrosa para las personas.
El nido se encontraba en lo alto de un aliso, a orillas del río Gévora, a 18 metros de altura. El mal estado del terreno impició a los bomberos acceder con un camión autoescala. «Por eso empleamos una pértiga para llegar al nido, del tamaño de un balón de playa, e inyectar un biocida. Así acabamos con los insectos que había dentro», explica Luis Moreno, bombero del Consorcio para la Prevención y Extinción de Incendios de la Diputación (Cpei) del parque de Llerena.
En esta época invernal no es habitual encontrar tan activas a este tipo de avispas, también conocidas como 'asesinas'. «Pero el cambio climático altera el comportamiento de estos insectos, encontrándonos situaciones como esta en la que ha sido necesaria la intervención de los bomberos».
En La Codosera y la zona de Valencia de Alcántara se han retirado antes enjambres de una especie que ha ido extendiéndose por otros puntos de La Raya.
En 2015 se tuvo el primer indicio de presencia de avispa asiática en Extremadura. Desde entonces, la Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad lleva trabajando en el control de la especie.
Hasta mayo del año pasado las medidas de control puestas en marcha por la Junta permitieron capturar 136 avispones de velutina.
La avispa asiática llegó a la península ibérica hace menos de 20 años y aún está en plena expansión, según los expertos. El lugar de origen de este animal se encuentra en el continente asiático. Sus ejemplares masacran y se alimentan de muchos insectos de nuestro ecosistema, especialmente de las abejas de la miel. Y, en ocasiones, también atacan a los frutales y los viñedos, como ya se ha visto en algunas zonas de Cataluña.
En caso de picadura, los especialistas recomiendan retirar la avispa lo más rápido posible, pues se llevará con ella el aguijón y dejará de inyectar el veneno.
Si la víctima no es alérgica, las autoridades sanitarias hablan de administrar corticoides y antihistamínicos. Los especialistas también recomiendan aplicar hielo en la zona afectada ya que se inflamará y producirá dolor.
Con el objetivo de luchar contra esta especie, la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta publicó la Orden de 29 de abril de 2021. Incluye el protocolo para el control y erradicación de la velutina, también conocida como 'avispa asesina'. El 112 se estableció como el número de teléfono de referencia para recoger todos los avisos en Extremadura.
La Junta tiene un plan de eliminación de nidos. Sus trabajos se enfocan principalmente durante el inicio de la primavera y el verano, época en la cual la efectividad de la actuación es mayor. El protocolo autonómico recomienda eliminar los avisperos al atardecer o bien durante las primeras horas de la mañana. El objetivo es que en el interior del nido se encuentren el mayor número de avispas siendo menos activas y agresivas a estas horas.
El avispón asiático presenta un cuerpo coloreado de negro y marrón en su mayor parte con algunos diseños de color naranja y amarillo. La cabeza, vista desde arriba, es de color negro con la cara amarilla-anaranjada. El tórax es completamente de color negro aterciopelado y el abdomen dividido en segmentos son de color marrón oscuro separados por una fina línea amarilla, más marcada entre el primero y segundo, a excepción del cuarto segmento que presenta una coloración anaranjada más llamativa.
En las patas presenta uno de sus rasgos más característicos, y es la coloración amarilla, dando apariencia de llevar calcetines amarillos.
Aunque de gran tamaño, unos 3 centímetros de longitud en las obreras, es menor que el avispón europeo (Vespa crabro) que llegan hasta los 3,5 centímetros.
En algunas comunidades autónomas del norte del país la avispa velutina está muy extendida. Sucede por ejemplo en Cantabria, Asturias o Galicia. En el caso cántabro, su presencia ha obligado a actuar intensamente al gobierno regional y muchos municipos tienen campañas de colocación de trampas para capturar a las reinas y eliminar nidos.
En Madrid, el aumento de llamadas al 112, obligó al Gobierno regional a realizar una campaña para ayudar a los ciudadanos a diferenciar la avispa asiática de las especies autóctonas, a pesar de que aún no se había detectado su presencia en este territorio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.