Estaba destinada a llamarse Ex-A3,la tercera de las autovías construida por la Junta tras las ya existentes Navalmoral-Moraleja (Ex-A1) y Miajadas-Don Benito (Ex-A2). La importancia de unir por una carretera de alta capacidad dos ciudades tan pujantes económicamente como Zafra y Jerez hizo que apareciera en la lista de prioridades incluso antes que la Badajoz-Cáceres. Pero llegó la crisis y como tantos otros proyectos, lo que iba a ser la autovía entre las dos localidades del sur de la región quedó en el olvido.
Publicidad
Ahora, quince años después de que se empezara a hablar de ella, la Junta culmina otro trámite burocrático para llevarla adelante. No obstante, poco tiene que ver con el ambicioso proyecto inicial.
Ahora, la administración regional plantea un objetivo más modesto: una carretera de tres carriles, de forma que hay uno destinado a cada sentido de la circulación y uno central que pueda ser usado por los usuarios de los otros dos para adelantar.
Así se viene planteando desde el año 2018, cuando la Junta decidió reactivar esta obra. Y así se sigue manteniendo, como muestra la resolución publicada hoy por el Diario Oficial de Extremadura. En ella, se da el visto bueno ambiental al estudio informativo. Es decir, la tramitación burocrática de la nueva carretera todavía se encuentra en un estado bastante inicial.
El estudio informativo muestra 'grosso modo' por dónde irá el trazado, pero ahora es necesario sacar a concurso y elaborar el proyecto de obra, donde se definirán con exactitud las características de la vía. Es decir, por dónde pasará exactamente y cómo será. Y luego será necesario contratar las obras antes de que entren las excavadoras.
Noticia Relacionada
Sin embargo, la documentación existente va desvelando algunos detalles. Básicamente, lo que se pretende hacer en la mayor parte es ampliar el ancho de la actual plataforma, permitiendo que quepa el tercer carril. La vía tendría unos 30 kilómetros de longitud, usando el trazado de las actuales carreteras Ex-101 y Ex-112 entre las afueras de Zafra hasta las instalaciones de Siderúrgica Balboa, ya en Jerez.
Publicidad
Como explica el informe de impacto ambiental, la idea es que el carril central sea utilizado para adelantamientos «en una u otra dirección de manera alterna con intervalos regulares e independientes separándolo del sentido contrario de la circulación de manera efectiva mediante una mediana continua». Además de ampliar la plataforma, se estudiará por dónde deberán ir las variantes de Burguillos del Cerro y Brovales, para que la carretera no atraviese las poblaciones. Sin embargo, Medio Ambiente descarta que en ambos casos la vía pase por el norte de ambas y recomienda que pase lo más al sur posible en el caso de Burguillos y lo más pegada que se pueda a Brovales.
En el proyecto no se define aún por dónde se realizará la ampliación del tercer carril. «Por norma general, la carretera seguirá teniendo el mismo trazado, ampliando por una de las márgenes o las dos, con el objeto de reducir el impacto sobre la vegetación y elementos estructurales de valor del paisaje como son los muros de piedra», se añade en el informe.
Publicidad
Este informe de impacto ambiental tiene una vigencia de cuatro años, si no se aprueba el proyecto de construcción en ese tiempo, habrá que elaborar otro.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.