¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
Captura del vídeo de la operación de la Benemérita en un domicilio de los detenidos en Sevilla. Ana Magro

Cinco andaluces y dos extremeños son detenidos por el crimen de Feria

Dos de los arrestados son de Olivenza y todos han sido puestos a disposición del juzgado de instrucción número 2 de Zafra

Sábado, 20 de junio 2020, 09:12

Sabían que el ganadero José Fernández González, de 74 años, vivía mucho tiempo solo en el cortijo de su finca 'La Dehesilla', de Feria, y que por temporadas estaba acompañado por su mujer. Lo conocían porque habían trabajado en la explotación o por tener referencias de él. Y pensaban que José tenía allí dinero y objetos de valor que se podían robar con cierta facilidad. Es lo que se desprende de la investigación de la Guardia Civil por la muerte violenta de José Fernández en 'La Dehesilla' el pasado 10 de mayo. Esta ha concluido con la detención de siete implicados, avanzada este viernes por HOY a primera hora de la mañana.

Publicidad

Son cuatro hombres y tres mujeres. De los siete implicados, cinco son andaluces y dos extremeños, con domicilio en Olivenza. Los andaluces viven en los pueblos sevillanos de Castilblanco de los Arroyo (cuatro de ellos) y el otro en Burguillos. Los dos municipios sevillanos están pegados y son de la zona norte de la provincia sevillana.

Los detenidos están acusados de varios delitos, entre ellos el de haber participado en el homicidio de Feria (1.100 vecinos, comarca de Zafra). La comarca zafrense respiró ayer aliviada tras conocer su detención.

A tres de estas personas, las que presuntamente asaltaron el cortijo, retuvieron al matrimonio y acabaron con la vida del ganadero, se les acusa de los delitos de homicidio, detención ilegal y robo con violencia.

Otras tres fueron arrestadas por la coautoría y cooperación así como por encubrimiento de homicidio. Mientras, al último de los implicados se le acusa de receptación, tenencia ilícita de armas y tráfico de drogas.

Publicidad

Empresario

A primera hora de la mañana de ayer, la Benemérita los trasladó al Juzgado de Instrucción número 2 de Zafra. Su titular, Nuria Sierra Fernández, les estuvo tomando declaración durante todo el día y es muy posible que también durante la mañana de este sábado. Resolverá entonces si envía a los siete a prisión provisional.

La hipótesis del robo como móvil sigue siendo la que maneja la Benemérita para explicar cómo tres hombres irrumpieron la tarde-noche del 10 de mayo en la finca 'La Dehesilla' y huyeron tras acabar con la vida de su dueño, José Fernández González. Falleció tras recibir un disparo en el pecho sobre las 21.30 horas de ese domingo.

Publicidad

De 74 años y natural de Badajoz, Pepe el de 'La Dehesilla', como se le conocía en la zona, era empresario (montó la fábrica Lifan de piensos para animales en La Albuera y era su distribuidor comercial en Extremadura), ganadero y excorredor de porcino.

Tenía vivienda en la capital pacense, pero llevaba tiempo residiendo en el cortijo de la finca. Más de 400 hectáreas, con coto privado de caza, en el que tenía cochinos y ovejas.

El relato de lo que se conoce de la investigación es que los tres asaltantes saltaron la valla de la finca desde la carretera local BA-030, próxima al cruce de la carretera autonómica EX-320 que conduce a Salvatierra de los Barros. Caminaron unos dos kilómetros hasta llegar al cortijo.

Publicidad

Entrada violenta

Según ha podido saber este periódico, dos de los ahora detenidos iban encapuchados y el tercero no. Este último llamó a la puerta. Pidió auxilio al matrimonio –la mujer de José, Ana Pérez Jurado, se encontraba junto a su marido en el inmueble por el estado de alarma– Dijo que necesitaba ayuda por su coche se había quedado sin combustible.

Abierta la puerta del cortijo, los tres entraron violentamente, golpeando y amenazando al matrimonio. Los asaltantes permanecieron allí aproximadamente una hora y media. Maniataron a la pareja y uno de los investigados disparó en el pecho al ganadero con una escopeta de caza, causándole la muerte.

Publicidad

Tras el homicidio huyeron pero no en un coche propio. Se llevaron un turismo propiedad del fallecido, un Opel Vectra blanco, además de apoderarse entre otros objetos de dos escopetas de caza, teléfonos móviles y una cantidad indeterminada de dinero.

El turismo, como contó HOY horas después, fue hallado en las primeras horas del lunes 11 en el aparcamiento de un supermercado en Zafra, situado a la entrada de la N-432 viniendo desde Feria.

En ese punto los tres imputados fueron recogidos por otros miembros de lo que es un grupo criminal organizado, según la Benemérita, y llevados a la provincia de Sevilla.

Noticia Patrocinada

Registros en sus casas

El trabajo policial puso el foco en unos sospechosos, uno de ellos vinculado específicamente con el ganadero asesinado y su finca de Feria, y propició el registro de varios de sus domicilios, tanto en Olivenza como en los pueblos sevillanos de Castilblanco de los Arroyos y Burguillos.

En esos registros domiciliarios llevados a cabo en el último mes, la Guardia Civil ha descubierto armas de fuego y blancas, más de una veintena de terminales de telefonía móvil, joyas, herramientas y otros objetos «supuestamente de procedencia ilícita».

Publicidad

Fueron tres los que accedieron al cortijo, maniataron al matrimonio y dispararon en el pecho al ganadero

La titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Zafra estuvo ayer tomando declaración durante todo el día a los acusados

Además, en la localidad andaluza de Burguillos, a raíz de la inspección de los agentes, se desmanteló una plantación con 382 plantas de marihuana, que contaba con enganches ilegales a la red eléctrica con el objetivo de obtener energía para aparatos, máquinas, transformadores y material utilizado en el cultivo y desarrollo de las plantas.

La Benemérita continúa con diversas gestiones para tratar de averiguar la procedencia de los objetos intervenidos en los registros. No descarta la participación de los detenidos por el crimen de Feria hayan sido responsables de otros robos perpetrados en provincias andaluzas y extremeñas.

Publicidad

Furgón de la Guardia Civil entrando ayer en los juzgados de Zafra. A.MAGRO

Un grupo organizado que conocía datos del ganadero y la finca

«Un grupo criminal organizado el cual conocía el funcionamiento de la finca, las costumbres de los moradores e incluso transacciones económicas en la compra de ganado». Así describe la Guardia Civil a los detenidos por el crimen de Feria. La hipótesis de que los tres asaltantes del cortijo tenían información previa sobre el ganadero y 'La Dehesilla' se daba por hecho en las horas posteriores tras conocerse el homicidio. El cortijo está situado en una vaguada, al que se accede por un camino que dista dos kilómetros de una carretera local y, por tanto, el inmueble no es visible desde esa vía. Además, el asalto se produjo un domingo por la tarde-noche, cuando ya no quedan trabajadores en la explotación. La declaración de la mujer del fallecido de que uno de los tres tenía acento andaluz abrió una relevante pista en la investigación, que ha sido desarrollada conjuntamente por agentes de la Guardia Civil de las Comandancias de Badajoz y Sevilla, del Grupo Rural de Seguridad nº 2 y del Servicio Cinológico de Madrid.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad