-knT-U1608165218328cH-1248x770@Hoy.jpg)
-knT-U1608165218328cH-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Estrella Domeque
Domingo, 6 de febrero 2022, 21:53
Más de 40 horas y alrededor de 6.000 papeletas acumulan los funcionarios y empleados públicos que desde el pasado 29 de enero hacen posible ... el voto anticipado en la consulta popular sobre la fusión de Don Benito y Villanueva de la Serena. Esta votación surgió como alternativa a un voto por correo que resultaba inviable para este referéndum inédito y que está teniendo una acogida mayor de la esperada inicialmente. Será la antesala de lo que ocurra el día 20 de febrero, fecha oficial de la consulta en la que el número de funcionarios pasará de 8 a 180 entre ambas poblaciones, todos ellos de forma voluntaria.
«La noticia fue bien recibida por el funcionariado. De hecho, se pidieron voluntarios entre los funcionarios o empleados públicos y no hubo problemas, es más, se creó una lista de posibles suplentes con una treintena de compañeros», explica Luis Ángel Martín, secretario del Ayuntamiento de Don Benito, que forma parte de la mesa electoral del voto anticipado en la casa de cultura dombenitense.
En Don Benito, Luis Ángel está acompañado en estos 13 días de voto anticipado por Guadalupe, Raúl y Jesús; mientras que en Villanueva la mesa la componen Alfonso, Rosa, Placidia y José.
La respuesta por parte de los trabajadores públicos ha sobrepasado las expectativas. En el caso de Don Benito son 35 mesas electorales y en cada una de ellas hay tres trabajadores; en total, son 105 funcionarios y empleados públicos. Mientras que en Villanueva la cifra alcanza los 75 entre las 21 mesas. De esta forma, el próximo día 20 serán 180 los empleados municipales que estarán en las urnas y el posterior recuento de votos, si bien en ambas poblaciones se han creado listas de reserva y también se sumarán ese día algunos trabajadores de la Diputación de Badajoz.
«Todos somos conscientes del hecho histórico que supone esta votación y, si hay que trabajar, se trabaja para intentar sacar esto adelante lo mejor posible», asevera Luis Ángel Martín. Como en todo proceso electoral, existe una remuneración económica. «En este caso –señala– es casi simbólica para las horas de trabajo; las dos corporaciones se han implicado y, por tanto, a los trabajadores municipales nos corresponde hacer lo mismo».
El voto es secreto, pero esta votación anticipada ya está sirviendo a estos ocho componentes de las dos mesas electorales para palpar el sentir de la población. «El proceso está siendo totalmente transparente, tranquilo y muy animado porque la verdad es que es muy incesante el voto», reconoce el secretario. «Es bueno que la gente tenga ilusión, aunque luego lógicamente cada uno tendrá su punto de vista y todos son respetables, pero la ilusión se nota», prosigue en este domingo electoral, décima jornada de votación.
En estos días también se ha producido alguna anécdota, pero ningún incidente: «Algunos que han llegado con el DNI del cónyuge para ver si pueden votar por ellos, que no está permitido, o personas que se han querido hacer la foto mostrando el sentido de su voto, pero en su mayoría cosas normales». Lo que sí ha sido habitual es ver a muchas personas apurando los horarios de cierre de la mesa, incluso con colas de personas a pocos minutos de efectuarse el cierre de la mesa.
A estos ocho trabajadores públicos se han sumado también cada día agentes de la Policía Local para velar por la seguridad de las urnas que al término de cada jornada se precintan para ser guardadas en la caja fuerte del Ayuntamiento. Sin embargo, también en este caso se han superado las expectativas iniciales al estar las tres urnas que caben en esta caja fuerte ya completas.
Cabe destacar que el recuento de este voto anticipado, habilitado hasta el 10 de febrero, se realizará el mismo día 20 una vez que cierren todas las mesas electorales a las 20 horas. Dado el alto porcentaje de participación puede llegar a ser determinante para el resultado final de la consulta.
No obstante, en estas cuatro jornadas restantes se pueden superar los 7.000 votos para un referéndum que no es vinculante, pese a que los alcaldes de ambos municipios han establecido en un 66% el mínimo para seguir adelante con el proceso en los próximos años.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.