![Fiestas en Extremadura: El Corpus Christi en San Vicente de Alcántara y la Octava del Corpus en Peñalsordo, protagonistas del fin de semana](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202206/15/media/cortadas/newspaint-1655307215323h-kz2D-U1704298870427x-1248x770@Hoy.jpg)
![Fiestas en Extremadura: El Corpus Christi en San Vicente de Alcántara y la Octava del Corpus en Peñalsordo, protagonistas del fin de semana](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202206/15/media/cortadas/newspaint-1655307215323h-kz2D-U1704298870427x-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Miércoles, 15 de junio 2022, 17:53
San Vicente de Alcántara y Peñalsordo viven este fin de semana dos de las citas más especiales del año.
Por un lado, San Vicente de Alcántara celebra el Corpus Christi, declarado como Fiesta de Interés Turístico Regional. La localidad vuelve estos días a engalanar sus calles con grandes alfombras diseñadas con motivos florales y dibujos que hacen alusión a dicha festividad, para el paso de la procesión. El Corpus tiene como día grande el domingo 19 de junio, que es cuando las calles del municipio se decoran y se visten con sus tradicionales y coloridas alfombras. Tras finalizar la eucaristía, sobre las 13 horas empiezará la procesión del Corpus Christi, en la que participarán los niños y niñas que han celebrado la primera comunión este año. El trayecto discurrirá por todas las vías llenas color.
Pero no es el único acto que se llevará a cabo dentro de esta cita, ya que habrá eventos durante todo el fin de semana. Misas, repique de campanas, ofrendas florales y conciertos completan la programación.
Pero no es la única Fiesta de Interés Turístico Regional que se desarrolla este fin de semana en Extremadura. La localidad pacense de Peñalsordo acoge la Octava del Corpus, su fiesta más importante del año. Además, está declarada Bien de Interés Cultural con carácter de patrimonio cultural inmaterial. El día más importante llegará el propio Día del Corpus, jueves 16 de junio.
La cita tiene su origen en un enfrentamiento entre cristianos y musulmanes en el siglo XVI. Ese hecho dio lugar a la creación de una Cofradía fundada por el general Cachafre y su lugarteniente Palenque en honor de la Eucaristía. Según la leyenda, para tomar el castillo de Capilla a los musulmanes, Cachafre se valió de una treta: mandó reunir al anochecer todos los carneros de la zona y les puso bengalas encendidas en las cornamentas. Sus soldados guiaron estos animales hacia el castillo. Los moradores, pensando que se trataba de un poderoso ejército, huyeron aterrorizados del castillo.
Cada año se conmemora este hecho. La fiesta dura varios días aunque el más importante es el Día del Corpus, cuando un sargento, con espada y a caballo, y el tamborilero, a pie, salen por el pueblo llamando a los cofrades. Los familiares enjaezan los burros que los hermanos montarán más tarde. Capitán, Alférez y Sargento cabalgan sobre caballos también enjaezados y los tres disputan una competición hípica antes de trasladarse toda la comitiva hasta la dehesa. Todos se dirigen posteriormente a la iglesia donde sale en procesión el Santísimo Sacramento en la Custodia.
El domingo, día de la octava, los jinetes montan sobre caballos y rememoran el asalto al castillo.
Además, durante el fin de semana habrá actuaciones musicales. El jueves habrá verbena popular en el recinto ferial amenizada por la orquesta Arroyo. Un día después, el viernes, será el turno de la orquesta Alejandría Show. En ambos casos la música arrancará a las 22.30 horas. El sábado a partir de las doce y media de la noche se subirá al escenario la orquesta La Brújula.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.