

Secciones
Servicios
Destacamos
Quedan solo dos meses para que el PP de Don Benito recupere la alcaldía y, con ese escaso margen de tiempo, el partido ha entrado ... en crisis.
El PP llevaba seis años sin tocar el bastón de mando en uno de los municipios más grandes de Extremadura (37.485, según el INE). Hasta 2015, Mariano Gallego fue alcalde popular durante diez años. Tras su muerte, el socialista José Luis Quintana ganó en dos ocasiones. Y tras las últimas elecciones, las de 2023, Siempre Don Benito y PP pactaron turnarse en la alcaldía. En junio, Pedro Noblejas iba a cogerle el relevo a María Fernanda Sánchez.
Pero Noblejas dio anoche la sorpresa. Anunció su renuncia en el pleno y se marchó de la política entre acusaciones. «El ansia de poder apuñala por la espalda, nunca mejor dicho», aseveró en su discurso.
La marcha destapa la crisis que ha vivido el PP de Don Benito en los últimos meses. Fue hace «quince o veinte días cuando la junta local del partido le dijo que no lo quería como alcalde», explican fuentes de los populares. Tampoco, señalan otras distintas, gozaba de mucho apoyo entre el grupo de concejales.
Entre otras cosas, porque llevaba menos tiempo que otros ediles en el Ayuntamiento de Don Benito. Pasados los dos primeros años, y a la vista de que iba a tomar el bastón de mando, ha existido un movimiento para desplazarle y apostar por Elisabeth Medina, que ya fue elegida presidenta de la junta rectora del partido en Don Benito y que fue la cara visible del PP en la comparecencia sobre la salida de la Diputación de Cáceres de Feval hace solo unos días. Medina lleva en la junta local del partido desde 2008 y su pasado político en la localidad se remonta a Mariano Gallego, el único alcalde que ha tenido el PP en el municipio.
Ahora, los populares dombenitenses entienden que ha llegado el momento de esta mujer -licenciada en Medicina de 48 años- para ser alcaldesa y que sea ella quien llegue a las elecciones de 2027 como cabeza de cartel del partido.
Los populares consultados añaden que Pedro Noblejas «no ha cuajado» como esperaban en el partido en los dos primeros años como concejal. «Una cosa es estar en la oposición y otra es gobernar. Tras dos años se ha visto que no era la mejor opción», inciden.
Ha sido la dirección regional del partido y no la provincial la que ha estado más encima de toda la crisis que ha terminado con el cambio de número uno en este Ayuntamiento.
Todos los populares consultados desvinculan la crisis que vive la formación con el proceso de fusión con Villanueva de la Serena. Aseguran que la postura del partido no ha cambiado y que no existen discrepancias entre los concejales.
Si no que todo surge por buscar un carácter más conciliador en un ayuntamiento con un gobierno de coalición y con una cara más amable de cara a las próximas elecciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.