

Secciones
Servicios
Destacamos
GLORIA CASARES
Martes, 9 de noviembre 2021, 07:57
La Asociación Almendralejo Ciudadanía y Patrimonio anuncia que van presentar una denuncia ante la Dirección General de Patrimonio por el derribo de la antigua 'Fábrica de la luz' de Almendralejo el pasado sábado.
El portavoz de esta asociación, Víctor Asuar Bote, afirmó a HOY que se trata de un «hecho irreparable», ya que ese edificio está incluido en el Catálogo de bienes inmuebles protegidos en el nuevo Plan General Municipal, que está pendiente de ser aprobado en los próximos meses.
«Lo único que no se ha tirado es una pequeña parte del final, porque estaba subestación eléctrica que dan a inmuebles. Sólo queda entre un 20 o 25%».
Se trata de un edificio que fue construido en los años 80 del siglo XIX para abastecer de electricidad a toda la ciudad en un momento en el que Almendralejo inició un despegue industrial que la convertiría en el motor económico de Extremadura, destacó Asuar Bote.
El edificio había sido vendido por la antigua Compañía Sevillana de Electricidad a un propietario privado, pero luego pasó a manos de un banco y finalmente fue vendido de nuevo a un promotor privado.
«El edificio era el más emblemático del patrimonio industrial de Almendralejo» junto a las chimeneas industriales de las antiguas alcoholeras, que tampoco cuentan con la protección del antiguo PGM, vigente en la actualidad, como le ocurre al edificio.
La asociación ha logrado paralizar el resto del derribo del edificio con un aviso a las autoridades municipales, pero lamenta que los trabajos se realizaran en sábado.
«Uno de nuestros socios alertó de la demolición y cuando nos dimos cuenta, ya lo habían tirado casi todo».
La paralización de la demolición se ha dictado en base a que la licencia municipal otorgada estaba condicionada a que se presentaran unos documentos que no se han presentado, apuntó el portavoz de la asociación.
«Lo que queda del edificio debería mantenerse y ser un antes y un después de lo que pasa una y otra vez en esta ciudad, que se pasa por encima del patrimonio».
La asociación denuncia que no se ha informado de la licencia otorgada por el Ayuntamiento a la Comisión Regional de Patrimonio, ya que el Consistorio entiende que no era necesario, pero ellos creen que sí, puesto que el edificio está protegido en un Plan General Municipal que lleva ya varias aprobaciones provisionales y sólo está a la esperar de la aprobación definitiva.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.