Multitudinaria manifestación en Salvatierra contra el proyecto el 22 de octubre pasado. HOY

La empresa del macrovertedero de Salvatierra acude a los jueces para intentar revivir el proyecto

Ha presentado recurso ante la Sala de lo Contencioso del TSJEx para que los jueces revoquen el rechazo de la Junta a la tramitación de los permisos ambientales para esa instalación

Martes, 9 de mayo 2023, 19:06

Hasta en tres ocasiones su tramitación como proyecto ha sido denegada por la Junta y ahora la empresa promotora del proyecto de macrovertedero de Salvatierra de los Barros (1.590 vecinos, Sierra Suroeste) agota su última opción, la judicial. Ha presentado recurso ante el ... Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) a punto de que expirara el plazo para que fuera firme el rechazo del Gobierno regional.

Publicidad

La sociedad 3RS Gestión MA Extremadura, del grupo murciano Hozono Global, acude a la sala de lo Contencioso del TSJEx para intentar conseguir que los jueces revoquen la decisión de la Administración y tramite la solicitud de la autorización ambiental integrada y la declaración de impacto ambiental para la instalación.

En marzo pasado, la Consejería para la Transición Ecológica rechazó de nuevo el recurso presentado por la empresa porque el Ejecutivo extremeño decidió archivar el proyecto y con esa decisión se acabó la vía administrativa. La primera fue en octubre pasado; la segunda, en noviembre, tras su publicación en el Diario Oficial de Extremadura.

Hozono Global plantea una instalación de residuos para 289.000 toneladas cada año (178.000 para vertedero propiamente), la mitad de ellos procedentes de otras comunidades autónomas. Para gestionar 68.501 toneladas al año de residuos peligrosos y 221.195 de no peligrosos. Lo plantea para una vida útil de 45 años.

Publicidad

Lo idea en 89 hectáreas de terreno, a 3 kilómetros del casco urbano de Salvatierra. Esas hectáreas no son de su propiedad. Firmó contratos de opción de compra con particulares que empiezan a perder vigencia a lo largo de este verano. La empresa pagó un 10% del valor pactado de las parcelas a la firma de los contratos. El resto quedaba pendiente hasta que se aprobara el proyecto. Si este no salía en un plazo determinado, perdían ese dinero adelantado y los propietarios mantenían la titularidad definitiva de esas parcelas.

La plataforma Salva tu Tierra ha convocado una cacerolada este jueves, a las 20 horas, en el municipio. Desde octubre pasado, la movilización ciudadana contra el proyecto ha sido mayúscula, con una manifestación multitudinaria celebrada el 22 de octubre en Salvatierra. Las manifestaciones se han ido sucediendo desde entonces: Jerez de los Caballeros, Mérida, Zafra...

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad